Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán
IAC11 – Caso práctico: semana 3
Me acabo de quedar en el paro, pero con la pequeña indemnización que he recibido decido echarme a la piscina y realizar el sueño de crear una editorial. No necesariamente mi experiencia laboral está ligada al mundo editorial (de hecho, en la premisa del caso práctico no se hace referencia alguna), así que a parte de ser la promotora de la idea, realmente mi conocimiento es amateur, es decir, me gusta la literatura en todas sus facetas pero no soy una profesional.
Tengo claro que el inicio es duro precisamente por mi desconocimiento del medio, pero decido apoyarme en la red de contactos que ya he hecho previamente por mi amor a las letras. De esta manera me pongo en contacto con las personas con las que ya tengo alguna relación para explicarles la idea y si quieren participar y colaborar en ella, y así mismo, les pido que si conocen a más personas que puedan estar interesadas, se lo comenten.
Cuando hablo de que un pequeño equipo gestione el proyecto, es sobre todo en esta primera fase de definición de la editorial, los canales en los que queremos publicar, licencias… es en el inicio cuando no seremos tantos para comenzar a definir estas cosas. Probablemente en un futuro, cuando se sume más gente que quiera colaborar tendremos que ir redefiniendo las formas de toma de decisión y la gestión del propio proyecto.
A la pregunta «¿Cómo quieres gestionar esa «apertura» del proyecto?» he respondido que quiero una mezcla de «proyecto colaborativo 100%» y de «colaboración flexible». Es lo que he comentado antes, comenzar por mi red de contactos y que se vaya expandiendo a través de diferentes sesiones de brain storming, de organización y gestión… Hay que tener en cuenta que no soy una experta y que probablemente hay personas en el grupo que sepan mejor gestionar una iniciativa así.
En un inicio, siendo un grupo pequeño las decisiones pueden ser tomadas de forma horizontal, definiendo los diferentes ámbitos de actuación, para después al ir creciendo ir formando comisiones temáticas en las que cada persona se vaya ubicando según sus intereses y saberes.
Una de mis propuestas iniciales sería la publicación de todo tipo de material literario online, licenciado mayoritariamente en CC, aunque siempre dependerá de la decisión de la persona que escriba la obra. Se podría ofertar bajo pago la impresión del ejemplar, mientras la descarga online ser gratuita, al estilo de plataformas como Bubok.es. Pero claro, eso es un punto de vista desde el desconocimiento de la industria editorial y a partir de cómo me gustaría a mi encontrar los libros de mis contactos. Evidentemente la financiación a largo plazo es un problema siempre que no se consiga la implicación de las y los escritores que formarían parte del equipo editorial. Ellos son miembros de la editorial, y la editorial les sirve a para acceder al mercado en condiciones que ellas y ellos deciden, por lo tanto es posible que surja la cofinanciación.
Semana 3: Prácticas sociales abiertas y expandidas
http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/03/semana-3-practicas-sociales-abiertas-y.html
Pingback: Thinking about Prototyping | ProComuNicando
Pingback: Evidencias | ProComuNicando