ProComuNicando

Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán

Thinking about Prototyping

IAC11 – Caso práctico semana 4: avanzar sobre los métodos y técnicas de innovación abierta empleadas para desarrollar el proyecto editorial.

Remontándome a lo expuesto en el post Montando una editorial, reflexión sobre la práctica de la semana 3, y como la práctica de esta semana nos pide seguir con el ejemplo de nuestra editorial innovadora, quiero recordar que el modelo que quería seguir para marcar la apertura del proyecto era una mezcla de “proyecto colaborativo 100%” y de “colaboración flexible”. Comenzaríamos por mi red de contactos y que se vaya expandiendo a través de diferentes sesiones de brain storming, de organización y gestión… Al principio seríamos un grupo pequeño donde las decisiones pueden ser tomadas de forma horizontal, para después al ir creciendo ir formando comisiones temáticas en las que cada persona se vaya ubicando según sus intereses y saberes.

Por esto mismo, el método estrella será el Pensamiento de diseño. Si tenemos en cuenta que el propio grupo gestor está abierto a nuevas personas, lo propio es un proceso de definición de la estrategia, nichos, formas de hacer y de publicar… las sesiones de design thinking tienen que abarcar absolutamente todos los aspectos posibles y probables que vamos a tocar desde la editorial, y lo más importante, ser procesos recurrente, es decir, que cada cierto tiempo volvamos a reunirnos para repensar lo que estamos haciendo.

La colaboración flexible de las personas y la apertura constante a nuevas colaboraciones hace que la editorial esté constantemente en fase beta, de ahí que esté ligado con el prototipado. Un ejemplo (peregrino), podemos estar pensando en publicar una serie de libros de poesía, como ya comenté, online con la posibilidad de publicarlos físicamente bajo demanda. Resulta que un artista visual está interesado en colaborar con la editorial y propone su música electrónica y sus vídeos como acompañamiento de alguno de esos libros de poesía (digamos que tienen la misma temática y por eso sirve la simbiosis). Este artista no es constante en su participación en la editorial, pero abre una nueva opción a la hora de publicar físicamente los poemas, dándoles también un soporte audiovisual. A través del prototipado, por ejemplo, colgando online una de la piezas junto a una serie de poemas, sabríamos si funciona el tandem poemas-piezas a/v, si realmente las personas se las quieren descargar, si en realidad es mejor sólo con música, o por el contrario la imagen refuerza el poema, o si nadie quiere una fusión así… a través de encuestas y las estadísticas de las propias visitas y descargas a la web podríamos conocer si es una experiencia de éxito o no, pidiendo feedback a las personas interesadas en nuestro proyecto.

Semana 4: Conceptos, métodos y prácticas de innovación abierta.
http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/03/semana-4-conceptos-metodos-y-practicas.html

Un comentario el “Thinking about Prototyping

  1. Pingback: Evidencias | ProComuNicando

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 17 marzo, 2011 por en Ejercicios, IA+GC, innovación y etiquetada con , , , , .

Archivos

Categorías

Marta García Terán

Marta García Terán

Comunicóloga audiovisual. Bilbaina en Nicaragua. Proactiva, prosumidora, knowmad. (Ciber)feminista. Migrante y escribiente.

Ver perfil completo →

A %d blogueros les gusta esto: