ProComuNicando

Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán

Salto offline

Vértigo. Es la última semana. Hoy toca Zemos98 y la forma de visibilizar aún más sus actividades.

Zemos 98 es un equipo de trabajo. Ni colectivo, ni asociación, ni empresa… EQUIPO.

Su propia declaración de intenciones en la cabecera de su página web nos da una idea muy clara a cerca de qué tematicas giran sus acciones: procomún, educación expandida, TICs, remezcla, P2P (aplicado a casi cualquier cosa), generación de comunidades y experimentación ligada sobre todo al arte.

El audiovisual ampliamente entendido (audiovisual integrado, web 2.0) y sus múltiples formatos es el terreno de acción de Zemos98: streaming, podcast, video, televisión esperimental… unido a publicaciones de todo tipo y una interacción total en redes sociales (Twitter, Facebook, Delicious). Su esrategia no es otra que la de abrirse a las nuevas formas de crear cultura a partir de las TICs y aplicando premisas colaborativas, de procomún y remezcla.

En Zemos98 la colaboración con personas ajenas a la ornaización es algo intrínseco, los llaman Microbios o satélites, sean profesionales de relevancia o no. Entre las personas conocidas destro de la producción cultural que han colaborado con Zemos98 nos encontramos con Platonq en el documental «La Escuela Espandida», producción de materiales con colectivos o instituciones como AMASTÉ, Medialab Prado, Yproductions o las publicaciones coordinadas con Traficantes de sueños. Está claro que desde Zemos98 no solo impulsan el procomún de una manera conceptual, sino que también propician los espacios para coordinar con otras entidaes (microbios o satélites) que buscan esos mismos objetivos de colaboración, remezcla, procomún y nuevas formas de aprendizaje con la transversalización del audiovisual y las TICs.

Zemos98 se mueve por tanto en nuevos medios y redes sociales, por lo que me pregunto si las personas ajenas a estos asuntos (procomún, educación expandida, experimentación tecnológica y audiovisual) los conocen. Entonces no es tanta la ampliación de su reputación online, como la offline, que en el fondo repercutiría en la primera. Quiero decir, que en la red tienen una amplia presencia, diseminada en un montón de plataformas (Twitter, Facebok, Flickr), su página web es muy completa, etc, pero que ocurre con los medios tradicionales a través de los cuales la mayor parte de la gente se informa, se educa y se entretiene?

El acceso a estos medios es el verdadero reto, porque una vez conseguido se romperán las formas, se repensarán las estructuras. El acceso de Zemos98 y sus producciones a televisiones y radios públicas (con las privadas no me voy a meter), generalistas propiciaría no solo mejorar su reputación (online y offline) sino también popularizar todo aquello por lo que están trabajando: el procomún, la educación expandida, la experimentación artística y cultural… el salto es a los medios tradicionales para así revolucionarlos.

Semana 16: La importancia de ser visible
http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/06/semana-16-la-importancia-de-ser-visible.html

Un comentario el “Salto offline

  1. Pingback: Evidencias | ProComuNicando

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos

Categorías

Marta García Terán

Marta García Terán

Comunicóloga audiovisual. Bilbaina en Nicaragua. Proactiva, prosumidora, knowmad. (Ciber)feminista. Migrante y escribiente.

Ver perfil completo →

A %d blogueros les gusta esto: