ProComuNicando

Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán

Marta 2.0: Twitter

Decíamos hace un par de días

Twitter
Flashes de 140 caracteres compartiendo e interactuando

Twitter es una red social caracterizada por la rapidez y la facilidad de interación. Una vez localizas las personas y fuentes que te proporcionan la información que buscas puedes sacarle un partido enorme. Puedes hablar de tu día a día o puedes informar sobre lo que está ocurriendo en la parte del mundo en la que estés. Puedes provocar un efecto Streisand o saturar a tus followers. Puedes enlazar el vídeo de la última juerga o la foto-prueba de que estuviste en el lugar adecuado en el momento oportuno.
Puedes hacer todo lo que quieras en el breve espacio de 140 caracteres.

Si estoy enganchada 🙂

Imagen de Juanfratic http://www.flickr.com/photos/juanfratic/ CC BY-NC-ND 2.0

Reconozco que me pasé más de un año en la sombra, intentando entender las dinámicas que se generaban, los hastags, buscando noticias, temas que me interesaban, personas… hasta que un día salí del anonimato y yo también comencé a tuitear. Reconozco que lo uso como fuente de información (coordinada con RSS que llegan a mi Reader a diario). Sigo hastags, hago listas y tengo en la sombra un montón de perfiles listados por temas que me ayudan a saber qué se cuece en la red en diversos temas como comunicación, trueque, movimientos sociales, #Bilbao (ahora #Managua) y recientemente listas y búsquedas sobre innovación y procomún. Por supuesto el pilar de los últimos meses ha sido #IAC11.

Para el curso de Innovación abierta en la gestión de proyectos culturales se creó este tag que ya tengo pegado en el dedo (y que debería tener en mi teclado una combinación que acortase el escribirlo XD). #IAC11 sirve (y lo digo en presente porque así sigue siendo un mes después de terminar el curso) para conectar con el resto de personas que han sido mi compas de clase, para compartir enlaces, vídeos, presentaciones interesantes, para hablar de todo y de nada. Distribuir el conocimiento en diferentes plataformas era la premisa básica, y twitter lo ha permitido, en muchos casos de una forma muy fluida.

Es posible que para quienes ya usábamos esta red fuera natural incorporar al chorro de información #IAC11, hacer RT, listar a las participantes.. pero para muchas de las personas que comenzaron el curso todo esto era algo nuevo. Ha sido muy bonito ver como poco a poco iban interactuando, enterándose de cosas del tuiter como los #FF y ver cómo iban acomodándose a una red que ofrece muchas ventajas.

Además en el marco del curso ha servido para resolver dudas, a veces quejarnos, chistes sobre Sarai ha habido unos cuantos, comentar algo sobre la materia de la semana… pero sobre todo ha servido aunque de forma virtual «para sentirnos como en clase». Al menos así lo entiendo yo, con comentarios rápidos sobre todo lo que iba pasando semana a semana, como en una conversación a la puerta del aula.

Seguiremos #IAC11ando 😉

Nota de humor sobre guerras tuiteras XDD:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos

Categorías

Marta García Terán

Marta García Terán

Comunicóloga audiovisual. Bilbaina en Nicaragua. Proactiva, prosumidora, knowmad. (Ciber)feminista. Migrante y escribiente.

Ver perfil completo →

A %d blogueros les gusta esto: