ProComuNicando

Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán

De actitudes y perspectivas

Leyendo el artículo de Álvaro González Martínez ¿Qué es la actitud 2.0? me he puesto a reflexionar.

La mayor parte de la gente que accede a Internet lo hace por ocio, para buscar algo que necesita, para compartir con sus amigas y amigos… no es una acto consciente e intelectual en el que una persona filosofa sobre la razón de linkar en Facebook una web que le ha llamado la atención o retuitear el artículo del periódico x que habla de su pueblo. Quiero decir que a día de hoy la web 2.0 está en nuestras vidas con naturalidad, de hecho es una parte más de ellas, un espacio en el que vivimos al igual que lo hacemos en el trabajo, en casa o en cualquier otro lugar en el que llevamos a cabo nuestras relaciones sociales.

¿Cual es el problema entonces? o mejor ¿por qué se habla de actitud 2.0?
Existe un cambio de paradigma que es obvio en los medios de comunicación, pero que a pie de calle parece que nos negamos a reconocerlo. Ya no vivimos en una sociedad lineal y unívoca.Todo el mundo tiene algo que decir y cualquiera puede ser lider de opinión.

La actitud y me atrevo a decir, la perspectiva 2.0 está ligada a los conceptos de migrantes y nativos digitales. Se llama nativos digitales a aquellas personas pertenecientes a una generación expuesta a las TICs, pero realmene un «nativo» digital es aquella persona con actitud 2.0 que busca la colaboración y usa de manera natural esas TICs. Juan Freire habla de ello claramente en el post
¿Quiénes son los nativos digitales?, y ¿por qué?. Estoy plenamente de acuerdo en que ni la edad, ni el tener acceso a un smartphone, por ejemplo, te hacen nativo digital.

Se habla de multitasking, de aprendizaje audiovisual, de infoxicación, de colaboración… todo ello para explicar esa actitud 2.0 que no viene marcada tanto por la edad. Ese es el quid de la cuestión y aquí es donde quiero llegar. Muchas personas nos desenvolvemos en la web 2.0 creyendo en la colaboración, en la conversación de los medios sociales, en la cocreación… pero a menudo, nuestra capacidad de llevar a cabo proyectos es frenada por la actitud 1.0 de las personas que deciden.

Cuando quien toma decisiones no entiende ni conoce la web 2.0, no tiene la visión de su alcance, ni se ve reflejado en ella, el potencial de esta se pierde. En general todas y todos participamos en Internet, tenemos email, estamos en alguna red social, pero repito, eso no nos hace 2.0; cómo se dice en el artículo sobre la actitud 2.0 «lo importante no es sólo estar en Internet, sino estar de la forma adecuada«.

No abramos perfiles en redes sociales por sistema, sino pensemos primero cuales son en aquellas en las que podemos interactuar, hablar con quienes están al otro lado, dónde están las personas a las que interesamos, hagámolo con la pasión por compartir. Abramos canales de comunicación para escuchar a las personas que nos siguen, resolver sus dudas, orientarlas, discutir o disculparnos cuando sea necesario.

Mientras no entendamos esto, no tendremos una actitud 2.0

¿estamos preparadas para la Web 2.0? Yo creo que sí, ahora sólo queda un cambio de actitud.

PD: me dió por pensar en esto gracias a este tuit: ‏@Talaentia ¿Qué es la actitud 2.0? http://ow.ly/cfHVX #tipsdesupervivencia

2 comentarios el “De actitudes y perspectivas

  1. cruzavias
    22 julio, 2012

    Buen artículo, enhorabuena.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos

Categorías

Marta García Terán

Marta García Terán

Comunicóloga audiovisual. Bilbaina en Nicaragua. Proactiva, prosumidora, knowmad. (Ciber)feminista. Migrante y escribiente.

Ver perfil completo →

A %d blogueros les gusta esto: