ProComuNicando

Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán

Mujeres y tecnologías

Las mujeres también tenemos voz en el mundo de la tecnología, a pesar de que quedan muchos esfuerzos que hacer para combatir las distintas brechas digitales. Sobre esto hablo en mi columna sobre tecnologías de la información y comunicación (TIC) y comunicación digital de Diario Metro en Managua (página 9):

Mujeres y tecnologías por Marta G. Terán

Hablar de tecnología, de comunicación y de redes sociales es un reto que acepto encantada, y para poder contar con más elementos, quiero visibilizar el contexto de Nicaragua. Según las estadísticas presentadas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en 20121, organismo especializado de las Naciones Unidas para las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), habla de que hay 89.8 celulares por cada 100 habitantes, y que 1 de cada 100 tiene conexión a banda ancha por el celular. Además, el UIT da luces sobre el acceso a Internet: un 13.5% de las y los nicaragüenses tienen pueden conectarse.

En efecto, este dato oculta otros: ¿dónde están ubicadas las personas con Internet? ¿Qué edad tienen? ¿son varones o mujeres?¿La conexión se realiza desde el cyber, desde el lugar de trabajo? ¿Cuánto tiempo pasan en Internet? ¿Para qué lo usan?

Ilifebelt nos ayuda a entender un poco más el comportamiento de las y los conectados en el país. En su II Estudio de las Redes Sociales en América Central presentado en marzo de este año, se sostiene que en Nicaragua el 47% de las personas usuarias de redes sociales en el país son universitarias. Además de especificar de manera más general, que el 98% de las y los centroamericanos que usan redes sociales tienen cuentas en Facebook, y un 67% en Twitter.

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), las nuevas formas de comunicarnos o la informática desde el usuario, hasta lo geek, son algo más que un tema de conversación en alza. Están en la vida diaria de toda la población, recordemos, 89.8 celulares por cada 100 habitantes. Algunas personas tienen más competencias que otras a la hora de hacerles frente y de poder apropiarse de ellas. Tengamos en cuenta que TIC son desde el SMS hasta el like en Facebook, pasando por googlear (buscar en Internet).

Existen muchas barreras en el acceso a las tecnologías de la información y comunicación. Las diferentes brechas digitales tienen que ver con el acceso mismo por razones geográficas o económicas, pero también sociales o de conocimiento mismo.

Una de las brechas que nos debe preocupar es cómo las mujeres nos relacionamos con la tecnología, ya que culturalmente aprendemos que lo tecnológico es cosa de hombres.

Visibilizar a las mujeres en este ámbito, popularizar el uso de tecnología, compartir consejos y disipar dudas entre las mujeres es una tarea pendiente. Esta columna será un pequeño punto de partida desde mi experiencia en el manejo de redes y plataformas digitales.

Ésta es una preocupación actual. Hace tan solo unos días el 11 de octubre, se ha celebrado el segundo Día Internacional de la Niña dedicado precisamente a la innovación en la educación de las niñas y adolescentes. No podemos obviar que una de las formas de combatir la pobreza es a través de la educación y empoderamiento de las mujeres, y hablar de innovación evoca trabajar con TIC y eliminar las brechas de acceso.

Por lo tanto, desde esta columna, aportaré mi granito de arena para popularizar términos, aclarar dudas y perder el miedo a usar las TIC, para que mientras ese 13.5% de ciudadanas y ciudadanos conectados vaya creciendo, podamos reflexionar sobre cómo usamos las redes sociales, optimizamos las nuevas formas de comunicarnos y reflexionemos sobre temas tan importantes como la privacidad y seguridad en la red.

Lo que pretendo es hablar de las cosas que a la gente le pasan cuando navegan por Internet y cuando usan tecnología. Replantearnos cómo estamos utilizando las tecnologías de información y comunicación.

2 comentarios el “Mujeres y tecnologías

  1. Pingback: Mujeres de liderazgo | ProComuNicando

  2. Pingback: De aquí al ciberespacio | ProComuNicando

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos

Categorías

Marta García Terán

Marta García Terán

Comunicóloga audiovisual. Bilbaina en Nicaragua. Proactiva, prosumidora, knowmad. (Ciber)feminista. Migrante y escribiente.

Ver perfil completo →

A %d blogueros les gusta esto: