ProComuNicando

Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán

Ética básica en la red

La ética forma parte de nuestro actuar del día a día, incluida en las relaciones que mantenemos en la Web. Este es el tema de mi columna sobre tecnologías de la información y comunicación (TIC) y comunicación digital de Diario Metro en Managua (página 5):

Ética básica en la red por Marta G. Terán

Una y otra vez vemos en diferentes emails y redes sociales imágenes y vídeos de niñas y niños con rótulos de ayuda, personas en un momento malo de su vida apelando acciones de caridad desde el patetismo. Una amiga hace poco me pidió apoyo porque esta situación le resulta incómoda. Precisamente ver a personas en imágenes que no las respetan, no le hace sentir bien. Ella me preguntaba cómo pedir que la gente dejara de compartir estas fotografías y vídeos que al final cultivan más el morbo que la solidaridad.

Si de repente nos etiquetan en una foto que creemos atenta contra los derechos humanos de las personas que aparecen ella, si nos llega un email con un enfoque que no nos gusta, lo primero que debemos hacer es comunicárselo a la persona que nos lo compartió..

En redes sociales no solo compartimos fotos, momentos felices, sino también mostramos cómo somos, qué nos gusta, cómo definimos nuestras prioridades y cómo vemos el mundo. Por eso es importante compartir cómo nos sentimos cuando nos llega una imagen o vídeo que creemos no es conveniente. Entonces digámoslo. Seguramente quien nos hizo llegar el material lo comprenderá y no volverá a hacerlo.

Mi amiga me decía que muchas veces sólo el alertar no basta. Yo le respondí que por supuesto hay argumentos válidos para defender que las imágenes que muestran a personas en una situación comprometida no es la mejor técnica de mercadeo.

Está comprobado que con mensajes positivos se consiguen más cambios en la sociedad que a través de lo negativo, y sino observemos el giro social de los anuncios de grandes compañías de refrescos, que apelan a nuestros sentimientos más positivos.

Además, el uso de las imágenes dramáticas tiene que ver también con derechos humanos y por lo tanto de respeto a la dignidad de las personas que salen en ellas, sobre todo si son niñas, niños y adolescentes.

También tenemos que tener en cuenta la privacidad, ¿acaso nos gustaría como personas adultas, por ejemplo, que recibiendo un tratamiento médico nos fotografiaran y difundieran las fotos en cualquier sitio? Obviamente no, porque atenta contra nuestra dignidad y nuestra privacidad, no es éticamente correcto.

Pensemos entonces qué pasa con las fotos y vídeos de niñas y niños que circulan en la red. Tanto en la Convención de los Derechos del Niño de 1989, como en la Ley No. 287 Código de la Niñez y la Adolescencia de Nicaragua se reglamenta la protección a la intimidad, el respeto a la dignidad y sobre todo lo que se llama «el interés superior del niño» por el que no se deberían ubicar este tipo de fotografías en los medios de comunicación, tradicionales y no tradicionales.

Éstos son argumentos válidos que nos ayudarán a defender un uso ético de imágenes en la red. Digamos a nuestros amigos y conocidos que tengan en cuenta las repercusiones de sus actos, que reflexionen sobre los valores que comparten vía email o en una red social. Nuestra actividad en la red no dista de nuestras acciones en la vida diaria, la vida online es una extensión más de nuestra vida offline. Como ciudadanas y ciudadanos debemos ser responsables.

En líneas generales, seamos conscientes de que fotos, videos y otros materiales que habitualmente compartimos en redes y por email pueden no ser del gusto de todos. Evitemos publicar aquello que pueda atentar contra la dignidad de terceros. Pensemos en si lo que vamos a compartir sobre otros, nos gustaría que lo compartieran a cerca de nosotros, y ahí tendremos la respuesta.

Un comentario el “Ética básica en la red

  1. Pingback: La necesidad de visibilizar la violencia machista | ProComuNicando

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos

Categorías

Marta García Terán

Marta García Terán

Comunicóloga audiovisual. Bilbaina en Nicaragua. Proactiva, prosumidora, knowmad. (Ciber)feminista. Migrante y escribiente.

Ver perfil completo →

A %d blogueros les gusta esto: