ProComuNicando

Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán

Por un puñado de bitcoins

Este jueves hablo sobre la moneda digital bitcoin. Aquí mi columna sobre tecnologías de la información y comunicación (TIC) y comunicación digital de Diario Metro en Managua (página 4):

Por un puñado de Bitcoins por Marta G. Terán

Internet ha cambiado la forma en que hacemos muchas cosas de nuestra vida diaria. Entre ellas está también, por supuesto, cómo usamos nuestro dinero.

Esta semana escuchábamos la noticia de que la moneda digital Bitcoin es un instrumento financiero legítimo según el Departamento de Justicia y la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos. Y es que Bitcoin, como dicen en bitcoin.org, “ha cambiado las finanzas de la misma manera que la Web ha cambiado el periodismo”.

Creada en 2009, bitcoin es una moneda digital que no está respaldada por ningún gobierno ni depende de la confianza en ningún emisor central, y sin embargo la podemos utilizar cuando navegamos en Internet y realizamos nuestras compras. Como cualquier otro servicio financiero, los bitcoins podría ser utilizados para negocios ilícitos, y de hecho, el FBI confiscó USD$28,5 millones de dólares en Bitcoin al fundador del portal online Silk Road hace unos meses. Pero esa, es otra historia.

Los bitcoins se transfieren de persona a persona sin intermediar ningún banco, lo que no genera altas comisiones o puede ser usada en cualquier país. Esta moneda digital se crea en un programa gratuito llamado Bitcoin Miner, de manera predecible y limitada, donde tras invertir tiempo de trabajo logramos una cierta cantidad. Además, existen casas de cabio en las que se puede cambiar los bitcoins por monedas de curso legal como dólares o euros.

Precisamente esta conversión, ha sido también noticia esta misma semana. Este martes 17 de noviembre, su valor llegó a récord histórico, 618,94 dólares en uno de los sitios de intercambio más reconocidos de Bitcoin, Mt.Gox. En las siguientes horas descendió a un rango estable entre 560 y 580 dólares. Hasta el momento hay 12 millones de bitcoins en circulación en el mundo, hagamos la cuenta.

Esta misma casa de cambio virtual, MT.Gox, tuvo problemas a principios de este año, en lo que según declaraciones oficiales dijeron ser ”víctimas de su propio éxito”, es decir, que la cantidad creciente de cuentas en la plataforma, la saturó.

Mientras Estados Unidos mira con cautela esta nueva moneda digital, China lo tiene claro. CNN daba el dato, 40,000 descargas al día y una creciente tasa de aceptación. A nivel mundial, la mayor casa de intercambio de bitcoins se encuentra en China, que persigue ser influyente en el mercado financiero a escala global; y una de las compañías de Internet más grandes del mundo, Baidu, está integrando y empleando el bitcoin en sus transacciones.

Bitcoin.org nos da más datos que dejan claro que realmente las finanzas han cambiado a nivel mundial: utilizando bitcoins, hay más de U$D1 millón de dólares de volumen de comercio diario distribuidos en 40.000 transacciones, datos de febrero de 2013.

Tengamos que cuenta que el año pasado se creó la Fundación Bitcoin en un esfuerzo por estandarizar, proteger y promover Bitcoin. Según su página web, la economía Bitcoin se está desarrollando rápidamente con nuevos usuarios que se unen diariamente, aunque alegan que es una moneda experimental que está en desarrollo activo.

Los datos no fallan a la hora de visibilizar una realidad que está ya aquí, propiciada por los cambios culturales que ha traído la web 2.0 y el uso cada vez más común de Internet para realizar cualquiera de las actividades de nuestra vida diaria, incluido pagar por aquellas cosas que queremos obtener. Para todo lo demás, tengamos en cuenta que Bitcoin es una herramienta que está explorando nuevas ideas. Y como dicen en su web “su futuro no se puede predecir por nadie”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 21 noviembre, 2013 por en Columnas en Metro, Comunicación, web 2.0 y etiquetada con , , , , , .

Archivos

Categorías

Marta García Terán

Marta García Terán

Comunicóloga audiovisual. Bilbaina en Nicaragua. Proactiva, prosumidora, knowmad. (Ciber)feminista. Migrante y escribiente.

Ver perfil completo →

A %d blogueros les gusta esto: