ProComuNicando

Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán

¿Qué es eso de MOOC?

Conocer todas las posibilidades que nos brinda Internet para nuestro aprendizaje y crecimiento personal y profesional es esencial, por eso esta semana hablo de los MOOC o Cursos en Línea Masivos y Abiertos en mi columna en Diario Metro (pág. 4):

¿Qué es eso de MOOC? por Marta G. Terán

Aprender es algo que hacemos a diario. Aprendemos con cada conversación que mantenemos con la gente que nos rodea, con cada libro que leemos incluso si no lo terminamos, con cada programa que vemos en la televisión. A muchas personas nos encanta aprender, pero a menudo, no tenemos tiempo suficiente para plantearnos realizar aquel curso que tanto nos interesa. Incompatibilidad de horarios es la causa en muchos casos, largos desplazamientos y a veces el precio mismo de las formaciones.

Aprender online es una de las modalidades que más se están extendiendo en los últimos tiempos, y no es para menos. Si contamos con acceso a Internet estamos a un click de tener información a cerca de casi cualquier cosa, y no solamente leyendo documentos que podamos encontrar.

Cada vez son más conocidos los cursos llamados MOOC. Este raro acrónimo se refiere a los Cursos en Línea Masivos y Abiertos, conocidos precisamente por sus siglas en inglés: Massive Open Online Course. Este tipo de formación se ha hecho habitual en las páginas web de las universidades de todo el mundo.

La educación abierta es una modalidad de formación en la que se generan cursos que se ofrecen de manera gratuita a quien los quiera estudiar. Para ello, se usan plataformas digitales, generalmente ligadas a universidades, organizaciones, etc. Las mismas que avalan la calidad de los contenidos.

Este tipo de cursos están ligados a la filosofía “Open Source”. Es decir, que esta modalidad educativa busca la liberación del conocimiento, de manera que éste, pueda llegar a más personas, de hecho, cuantas más, mejor. El único requisito además de las ganas de aprender, es contar con acceso a Internet.

La Universidad Estatal de Utah en Estados Unidos, fue la primera en ofrecer uno de estos cursos masivos online, de la mano de David Wiley allá por 2008. Hoy en día hay múltiples plataformas que ofrecen este tipo de formación abierta, y sobre los más diversos temas como inteligencia artificial, idiomas como inglés o alemán, creatividad, historia, informática, etc. Para todos los gustos y colores.

Entre las más conocidas para el público hispano se encuentra Miríada X, que es la plataforma que utiliza para sus MOOC la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España. Donde también podemos acceder a interesantes cursos libres en español es desde mooc.es, con una amplia variedad de recursos.

En otros idiomas, y específicamente en inglés, contamos con la plataforma Coursera (coursera.org). Con frases como “creemos en la conexión de las personas para una mejor educación, para que cualquiera en el mundo pueda aprender ilimitadamente” ofrecen más de 590 cursos diseñados y avalados por destacados catedráticos de diferentes universidades, como Pennsylvania, Michigan, Priceton, Yale o Standford. Los temas desarrollados, casi de todo tipo: humanidades, medicina, biología, ciencias sociales, matemáticas, negocios, computación y un larguísimo et cetera.

Universidades como la de Standford además cuentan con otras plataformas en las que diseminan sus propios cursos libres como Novoed u OpenEDX, y sinceramente, recomiendo pasar por ellas para echar un vistazo a los diferentes MOOC que ofertan, seguro alguno le interesa.

En general se habla de que muchos pros y contras sobre los MOOC, principalmente a cerca de la generalidad de los contenidos, la heterogeneidad de sus participantes o que aún impera, incluso en este modelo de educación, formas y estándares pre-Internet.

Sin embargo, las ventajas de estos Cursos en Línea Masivos y Abiertos son claras, ya que diversas universidades avalan los MOOC e incluso propician que el profesorado genere nuevos cursos. Calidad de contenidos a un click. Para quienes estamos ávidos de aprender, es una oportunidad que no podemos desaprovechar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos

Categorías

Marta García Terán

Marta García Terán

Comunicóloga audiovisual. Bilbaina en Nicaragua. Proactiva, prosumidora, knowmad. (Ciber)feminista. Migrante y escribiente.

Ver perfil completo →

A %d blogueros les gusta esto: