ProComuNicando

Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán

Amor Online

Aunque con un poquito de retraso, les comparto la columna dedicada al amor online y las parejas que surgen en la red, con motivo del 14 de febrero. Conocer gente en espacios digitales no es algo malo, pero debemos usar el sentido común a la hora de «desvirtualizar» estas relaciones, de ello hablo en el Diario Metro (pag. 6):

Amor Online por Marta G. Terán

Amor Online por Marta G. Terán

La Web es un espacio más en el que llevamos a cabo nuestra vida diaria, y por lo tanto, nuestras relaciones sociales también tienen una vertiente online. A pesar de que muchas personas aún ven extraño conocer gente a través de Internet, e incluso creen fuera de lugar comenzar relaciones amorosas tras unos primeros contactos virtuales, estas situaciones son muy comunes.

Barbara Fredickson en su libro, “Amor 2.0: Cómo Nuestra Suprema Emoción Afecta Todo lo que Sentimos, Pensamos, Hacemos y Nos Convertimos” (2013)  cuestiona el “amor 2.0” a partir de la necesaria presencia física, es decir que el “amor está altamente relacionado con la bioquímica de la presencia”. Nos es que no sirvan las relaciones virtuales, sino que la tecnología nos ayuda a “mantenernos conectados”. Según Fredicksen cuando amamos a alguien, tratamos de “permanecer conectados” a pesar de la distancia física que nos separa. Esto por tanto aplica cuando una pareja offline se separa por uno u otro motivo, para todo lo demás, nuestros impulsos biológicos nos obligarán siempre a la presencia física.

Estas aseveraciones no cuartan la realidad. Muchas parejas se conocen al navegar en Internet, la clave de su permanencia es que pasan a tener una relación más allá de los espacios virtuales.

Entre los datos curiosos, la Academia Nacional de las Ciencias de los Estados Unidos, analizó 20.000 personas que se casaron durante 2005 y 2012, y descubrieron que el 35% de estas parejas se conocieron en Internet, y que tan sólo el 7% ya se había separado. Conocer a nuestra media naranja online genera estabilidad por lo que parece. Explican que la razón está en que las personas que se encuentran de esta manera, se toman más tiempo para conocerse y realizan una selección más exhaustiva a priori, que las parejas conformadas “a la antigua”.

He aquí las estadísticas según el vídeo Social Media Revolution 2013 de Socialnomics: 1 de cada 5 parejas se conocen online, en el caso de las parejas gays la estadística sube a 3 de cada 5; mientras que 1 de cada 5 divorcios se atribuyen a Facebook.

Estos datos nos permiten pensar que conocer a otras personas y entablar relaciones amorosas gracias a Internet es algo completamente normal, lejos de ser un tabú. Cada vez es más habitual quedar con una persona que hemos conocido de manera virtual, es bueno conocer gente, ¿por qué no utilizar espacios virtuales y redes sociales para ello?

En este punto, debemos hablar de seguridad. Si bien la mayor parte de las personas que navegamos en Internet y compartimos en redes sociales no tenemos malas intenciones, es verdad que en algún caso se puede dar una situación desagradable. Por ello es necesario reflexionar un poco antes de entablar una relación con otra persona a través de Internet. Pensemos en todo lo que jamás haríamos al encontrarnos con un desconocido por la calle. La misma lógica y sentido común aplican en estas situaciones.

Antes de un primer encuentro podemos incluso echar mano de la tecnología, herramientas como Skype nos darán luces sobre si podemos confiar o no en la otra persona. Eso de envíame una foto ya no sirve, imagen en movimiento, gestos que nos digan más de la otra persona, el timbre de su voz, cómo dice las cosas.

Otro consejo, cuando ya quedemos con la otra persona, lo mejor es en un lugar público. Además nos aseguraremos de que alguien más sabe de nuestra cita, alguien en quien confiemos. Esto tiene que ver, obviamente, con nuestra seguridad. Como siempre sentido común, y un poquito de suerte para conocer a alguien especial.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos

Categorías

Marta García Terán

Marta García Terán

Comunicóloga audiovisual. Bilbaina en Nicaragua. Proactiva, prosumidora, knowmad. (Ciber)feminista. Migrante y escribiente.

Ver perfil completo →

A %d blogueros les gusta esto: