ProComuNicando

Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán

Más dudas que respuestas

Esta semana pude participar en una conferencia a cerca del periodismo y la cultura digital organizada por Noticultura y Movistar Nicaragua, ofrecida por Elmer Menjívar de El Faro. En mi columna de Diario Metro del jueves (pág. 4), reflexiono sobre ello:

Más dudas que respuestas por Marta G. Terán

Más dudas que respuestas por Marta G. Terán

Hablar de que la comunicación y el periodismo ha cambiado en los últimos años es ya redundante, y aun así, sigue siendo necesario. Esta semana Noticultura y Movistar organizaron una interesante conferencia a cerca del periodismo y la cultura digital, para reflexionar sobre el tema en esta semana en que la cultura es la reina, con el Festival Internacional de Poesía de Granada. Para hablar de ello invitaron al editor del diario online de El Salvador Elmer Menjívar.

En esta interesante charla con estudiantes de comunicación de varias universidades ubicadas en Managua, se reflexionó sobre la tendencia cada vez mayor en las facultades de comunicación a hablar de periodismo digital o narrativa digital como una asignatura, y que, sin embargo, esta situación va a cambiar de manera inminente, ya que lo digital no es un género periodístico y trasciende el ser tomado como mera herramienta.

El cambio tecnológico inevitablemente conlleva un cambio cultural. Ahora estamos inmersas en la cultura digital, en intentar entender cómo usar las tecnologías de la información y comunicación, saber qué hacer con las redes sociales y los celulares. Algunas personas lo aprenden de manera natural.

Se suele hablar de que quienes tienen menos de 20 años, entrarían en este grupo, nativos digitales, aunque habría que ver las brechas de acceso a la tecnología para afirmar esto en Nicaragua. El resto de la población, quienes vamos poco a poco adaptándonos al cambio, seríamos migrantes digitales, así nos denominan.

Los tiempos de cambio siempre son convulsos, para algunas personas son más fáciles de llevar que para otras. Pensemos en la primera proyección de cine en un café de París a finales del siglo XIX, la gente huyó al ver en la pantalla un tren llegar, creyendo que los atropellaría. Poco más de 100 años después casi nadie tendría esa reacción al ver una película. El espanto que muchas personas sienten por Internet puede ser una analogía equiparable.

Internet y la Web son herramientas, y como tales, todas las personas debemos aprender a utilizarlas. Sin embargo, periodistas y comunicadores debemos abanderar este proceso, porque a través de los medios de comunicación podemos formar a la población a cerca de buenas prácticas, nuevas tendencias, etc.

Una de las discusiones interesantes durante la charla de Menjívar fue que al utilizar medios online y redes sociales leemos titulares, pero rara vez profundizamos en la cantidad de información que llega a nuestros muros, timelines, bandejas de entrada, etc. Esto que en la conferencia se trató como algo negativo, desde mi punto de vista es una oportunidad.

El pensamiento crítico se desarrolla mejor si podemos comparar los titulares y el enfoque de uno y otro medio. La Web nos lo permite a la perfección, incluso de manera asincrónica, echando mano de publicaciones hechas tiempo atrás, pudiendo recuperar información a cerca, por ejemplo, de la línea editorial de un periódico, o comprobar la cobertura de un evento determinado que acabó siendo detonante de acciones mayores.

El contraste de información y el que cada persona elije lo que quiere ver y leer es uno de los grandes valores de la Web. Aprender a cribar la información, a ser personas críticas y a colaborar estemos físicamente juntas no, son las asignaturas pendientes para conseguir que el cambio cultural que estamos viviendo no sea doloroso.

Más que respuestas, quiero dejarles dudas” dijo al inicio de la charla Elmer Menjívar, y efectivamente, el futuro es incierto, y según obtengamos respuestas sobre nuestra nueva cultura digital, más preguntas nos irán surgiendo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos

Categorías

Marta García Terán

Marta García Terán

Comunicóloga audiovisual. Bilbaina en Nicaragua. Proactiva, prosumidora, knowmad. (Ciber)feminista. Migrante y escribiente.

Ver perfil completo →

A %d blogueros les gusta esto: