ProComuNicando

Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán

Principios Feministas de Internet

Esta semana me centro en la importancia de pensar una Internet feminista, en la que niñas, adolescentes y mujeres podamos navegar y participar seguras, todo ello a través de los 15 Principios Feministas para Internet desarrollados en el Encuentro de Género, sexualidad e Internet en Malasia en abril de este año, como siempre en mi columna en Diario Metro (página 4):

Principios feministas de Internet, por Marta García Terán

Principios feministas de Internet, por Marta García Terán

En los últimos meses ha habido movimiento online a cerca de pensar una Internet feminista, reportar situaciones de violencia basada en género en redes sociales y dar a conocer que todas las personas tenemos los mismos derechos en todos los espacios de participación, incluida Internet.

Suelo seguir las actualizaciones de Dominemos la Tecnología, versión en español de Take Back the Tech (www.takebackthetech.net), que es una campaña de colaboración que se lleva a cabo durante los “16 Días de Activismo contra la Violencia de Género” entre el 25 de noviembre y el 10 de diciembre cada año, cuando se hace un llamado a quienes usamos las tecnologías de información y comunicación (TIC) – especialmente a las niñas y las mujeres – a tomar el control de la tecnología para eliminar la violencia contra las mujeres.

El resto del año, desde Dominemos la Tecnología, siguen difundiendo materiales interesantes, recepcionan denuncias y ofrecen formación y consejos para un uso de la tecnología más seguro. Es por eso que me alegré al ver que compartían información sobre los “Principios Feministas de Internet”, desarrollados durante el Encuentro sobre género, sexualidad e internet organizado por la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones en abril de este año en Malasia.

En GenderIT.org se comentaba que participaron 50 personas de seis continentes, entre las que había activistas de género y derechos de las mujeres, integrantes del movimiento LGBTQI (lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales), organizaciones defensoras de derechos en internet y tecnología, y activistas de derechos humanos.

El objetivo de la reunión fue cerrar la brecha existente entre los movimientos feministas y quienes defienden los derechos en internet, además de observar las oportunidades estratégicas para trabajar en conjunto. Realmente interesante saber que en el mundo ya se están haciendo convergencias para tener una Internet más segura para las niñas, adolescentes y mujeres en general.

En este evento se definieron 15 principios de una Internet feminista pensados “como un documento en permanente proceso de construcción”, aquí a modo de resumen:

  1. Una internet feminista tiene como objetivo trabajar para empoderar a más mujeres y personas queer.
  2. Es un reflejo y continuación de los movimientos sociales.
  3. Es un espacio público y político transformador.
  4. La violencia en línea y la violencia relacionada con la tecnología forman parte de un continuo de violencia de género.
  5. Es necesario reivindicar el poder amplificador de Internet.
  6. Se necesita cuestionar el poder patriarcal que controla Internet.
  7. Se cuestiona la lógica del capitalismo neoliberal que gobierna Internet
  8. Hay un compromiso político de crear y experimentar con tecnología utilizando herramientas y plataformas de fuente abierta.
  9. Internet facilita el acceso a información clave para las comunidades
  10. El derecho a la privacidad y a ejercer total control sobre nuestros datos es un principio fundamental.
  11. Todo el mundo tiene derecho a ser olvidado en Internet.
  12. Tenemos el derecho inalienable de elegir, expresar y experimentar nuestras diversas sexualidades en Internet.
  13. Oposición a todo esfuerzo de controlar, regular y restringir la vida sexual de personas adultas.
  14. Asegurar que Internet sea un espacio seguro, saludable e informativo para niños y niñas.
  15. La pornografía en línea es una cuestión de derechos humanos y laborales, y rechazan todo vínculo causal simple entre el consumo de contenidos pornográficos y la violencia contra las mujeres.

Interesantes principios ligados a la igualdad y al reconocimiento de sectores de la sociedad ampliamente olvidados en los espacios públicos. Este es un granito de arena a todo el esfuerzo que desde un enfoque de derechos humanos, de género y generacional estamos haciendo unas cuantas personas a la hora de pensar un Internet y TIC más seguras y amigables para todas.

5 comentarios el “Principios Feministas de Internet

  1. Pingback: Género y gobernanza de Internet | ProComuNicando

  2. Pingback: Reflexionando sobre “Género y Tecnología” | ProComuNicando

  3. Pingback: LACIGF: privacidad y seguridad con enfoque de género | ProComuNicando

  4. Pingback: De aquí al ciberespacio | ProComuNicando

  5. Pingback: Principios feministas para el debate sobre Internet | ProComuNicando

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos

Categorías

Marta García Terán

Marta García Terán

Comunicóloga audiovisual. Bilbaina en Nicaragua. Proactiva, prosumidora, knowmad. (Ciber)feminista. Migrante y escribiente.

Ver perfil completo →

A %d blogueros les gusta esto: