ProComuNicando

Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán

Cómo crear contraseñas seguras

Si alguna vez te preguntaste cómo puedes tener una contraseña difícil de descifrar o cómo recordar todas las diferentes claves que manejas a diario, este es tu post. De eso hablo hoy en mi columna en Metro Nicaragua (página 6):

Cómo crear contraseñas seguras, por Marta García Terán

Cómo crear contraseñas seguras, por Marta García Terán

La seguridad es algo que nos debe preocupar en todos los aspectos de nuestra vida, incluidas por supuesto, todas las interacciones que llevemos a cabo en Internet y redes sociales. A menudo no le damos la importancia que se merece, pero hablar de seguridad cuando en entornos TIC es esencial para que nuestra vida online pueda desarrollarse adecuadamente.

Las passwords o contraseñas que tenemos que memorizar son cada día más. Antes solo teníamos en mente el número PIN de la tarjeta del banco, ahora, para cada una de nuestras transacciones online necesitamos tener una clave que resguarde nuestra privacidad y la seguridad de nuestros datos. Como de costumbre, la tecnología lo ha cambiado todo.

Las claves más habituales son frecuentemente terriblemente fáciles de romper o descifrar, es decir, entre las contraseñas más utilizadas a nivel mundial están la secuencia numérica 123456, la palabra password o la fácil combinación de letras del teclado qwerty. Evidentemente si tenemos alguna de estas, debemos pensar en cambiarla, o nos expondremos a que alguien pueda usurpar nuestra personalidad en redes sociales, acceder a nuestro correo o cuentas bancarias. SplashData cada año publica una lista llamada “Worst Password” al respecto, para quienes tengan curiosidad.

Hay sus formas de tener una contraseña difícil de descifrar. Para comenzar, una clave fuerte debe de tener al menos 8 caracteres. El límite a menudo lo suele poner la plataforma digital en la que nos estemos registrando, ya que si bien algunas tienen un número ilimitado de caracteres para la contraseña, a veces el campo sí está restringido.

Es esencial que nuestra contraseña no tenga información directamente relacionada con nosotras para que sea realmente fuerte. No usaremos por tanto nuestro nombre ni nuestro nick o parte de él, fecha de nacimiento, número de cédula, el nombre de hijas e hijos, de animales, la empresa donde trabajamos, etc.

Para conseguir una contraseña robusta, esta debe contar con letras minúsculas y mayúsculas, números y caracteres especiales. Todos ellos combinados de una forma que sea difícil de descifrar.

Ahora me diréis, Marta, es imposible recordar una contraseña así. Hay sus trucos, el más común es elegir una frase familiar para nosotras pero difícil de identificar para otras personas. Se me ocurre por ejemplo “Nicaragua la flor más linda de mi querer”. Ya tenemos la frase, lo siguiente es no dejar espacios: nicaragualaflormaslindademiquerer para a partir de aquí quitarle artículos: NicaraguaFlormaslindademiquerer, cambiar una serie de letras por mayúsculas: NicaraguaFlormaslindademiquerer. Seguimos poniendo algunos números en lugar de vocales por ejemplo: N1caraguaFl0rmasl1ndad3m1qu3r3r y para finalizar ubicamos caracteres especiales en lugar de letras o palabras, o añadiéndolas a la clave: N1c@r@gu@Fl0r+l1ndad3m1qu3r3r! Ya tenemos una clave fuerte.

De nuevo la duda, no es recomendable tener una única contraseña para todas las plataformas digitales a las que tenemos acceso, entonces, ¿cómo recordar las contraseñas del email personal, el del trabajo, Facebook, Twitter… si son de este calibre? Algunas tenemos memoria de elefante, pero cada vez debemos memorizar más claves, por lo que ya se han inventado sus formas.

Hace unos días, gracias a Hask, expecializada en temas de seguridad y facilitadora de un curso sobre activismo seguro de la Universidad de las Mujeres y Puntos de Encuentro pude usar el programa KeePass, especializado en generar y guardar nuestras claves seguras de una forma que solo nosotras podamos usarlas. En keepass.info y en la web securityinabox.org pueden leer tutoriales y descargarlo si gustan.

Lo que tenemos que tener claro es que nuestra seguridad muchas veces comienza por el autocuido y la autodefensa, también online. Después de lo dicho, ¿fortalecerás tus contraseñas?

5 comentarios el “Cómo crear contraseñas seguras

  1. Pingback: 10 cosas que puedes hacer para cuidarte online | ProComuNicando

  2. Pingback: Cómo viaja tu información en Internet | ProComuNicando

  3. Pingback: A vueltas con la seguridad | ProComuNicando

  4. Pingback: Sobre los metadatos y la ingeniería social | ProComuNicando

  5. Pingback: Hackers y cuentas personales | ProComuNicando

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos

Categorías

Marta García Terán

Marta García Terán

Comunicóloga audiovisual. Bilbaina en Nicaragua. Proactiva, prosumidora, knowmad. (Ciber)feminista. Migrante y escribiente.

Ver perfil completo →

A %d blogueros les gusta esto: