10 cosas que puedes hacer para cuidarte online
Hay acciones simples que podemos llevar a cabo para mejorar nuestra privacidad online. Me centro en consejos que aplican para Facebook, pero muchos de ellos son extrapolables. Hoy, en mi columna en Diario Metro (página 6). Sí es martes, y ha salido la columna. Éste será su nuevo día de publicación 😉

10 cosas que puedes hacer para cuidarte online, por Marta García Terán
Una de las mayores preocupaciones de las que solemos hablar al referirnos a redes sociales es la gestión de nuestra privacidad. Especialmente en Facebook nos encontramos a veces con personas que no conocemos que comentan nuestras publicaciones o dan like a nuestras fotos y nos preguntamos ¿por qué pasa esto? Mala configuración de las opciones y perfiles públicos pueden ser la respuesta.
Hoy les comparto una lista de 10 cosas que podemos hacer para mejorar nuestra privacidad en Facebook, y en general, online.
- Debemos tener una contraseña fuerte con letras mayúsculas y minúsculas, números y carácteres especiales. No usemos fechas de nacimiento, nombres de mascotas o frases que nos identifiquen, además de no compartirlas con nadie. También debemos evitar tener una contraseña “para todo”.
- En Facebook se nos permite elegir qué datos del perfil son públicos, cuales están restringidos y finalmente, lo que es privado. Echemos un ojo a la configuración para estar seguras de qué estamos compartiendo.
- Podemos eliminar nuestro perfil de Facebook de los resultados en su buscador. Si tenemos un perfil público, este aparecerá en las búsquedas que las personas usuarias hagan, dejando, por ejemplo, nuestras actualizaciones e información accesible a cualquiera. Facebook ofrece desde el apartado buscar de la configuración, decir qué visibilidad queremos tener en las búsquedas, permitiendo restringir el acceso.
- De la misma forma, Facebook nos permite configurar (en esa misma sección) el que nuestro perfil se indexe o no en buscadores como Google, permitiéndonos impedir que si alguien googlea nuestro nombre nos encuentre por esta vía.
- Restringe las etiquetas, es decir, en Facebook puedes impedir que te etiqueten en fotos y contenidos, además de poder recibir un mensaje cuando alguien lo hace, decidiendo tú misma si quieres que esa etiqueta salga a la luz o no a través de una revisión de contenidos.
- Las listas de Facebook nos permiten ordenar nuestros contactos, pero no solamente sirven para eso. Con la creación de listas como familia, amigos, trabajo, etc. podremos comenzar a compartir de forma personalizada nuestras publicaciones, de manera que decimos quién ve cada cosa.
- Podemos mantener en privado nuestras listas de contactos, así no decimos a los cuatro vientos quienes son nuestras amigas y amigos. Esto protege nuestra privacidad y también de las personas con las que nos relacionamos.
- Evita geolocalizarte, decir a cada momento en qué lugar estás. A veces es inconsciente, porque no nos hemos dado el tiempo de decirle a Facebook que no queremos compartir esta información, y sin embargo lo hacemos. De nuevo, visitemos configuración para estar seguras de qué contenido estamos compartiendo.
- Tengamos cuidado con las aplicaciones que nos descargamos y no usamos, porque les hemos dado permisos de acceso a nuestras redes sociales. Si ya no usamos una aplicación eliminémosla. En la configuración de Facebook nos encontramos con el apartado “Anuncios, aplicaciones y sitios web”, que es dónde podemos revisar a qué aplicaciones le hemos dado acceso y revocarlo.
- Usemos navegación segura con el protocolo HTTPS (Hyper Text Transfer Protocol Secure). En muchas redes sociales se puede configurar, Facebook es una de ellas. Para que nos entendamos este protocolo es la “s” que aparece tras http en una dirección web, e impide que cualquiera que se conecte a nuestra wifi o que tenga acceso a la comunicación entre nuestra computadora y el servidor vea los datos que se envían y reciben.
Aquí el consejo de siempre, sentido común, para cuidarnos a nosotras mismas y a las personas que tenemos a nuestro alrededor. Sigamos esa máxima de “si algo es privado, no lo publiquemos en Facebook”.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Pingback: La privacidad también tiene su día | ProComuNicando
Pingback: A vueltas con la seguridad | ProComuNicando
Pingback: Violencia es violencia, también en redes sociales | ProComuNicando
Pingback: Violencia sexual y plataformas digitales en Nicaragua | ProComuNicando
Pingback: ¿Somos inconscientes en Internet? | ProComuNicando