Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán
Con el inicio del año siempre nos hacemos promesas, y seguro más de una, para este 2015, se plantea abrir un blog. En mi columna de Metro Nicaragua de esta semana comparto consejos al respecto (página 4). Pasen y lean:
Con el año nuevo nos proponemos muchas cosas, y por eso recuerdo a esas personas que en los últimos tiempos se me han acercado comentando que quieren abrir un blog.
Es verdad que se habla mucho de la muerte de los blogs, aunque en general se relaciona más a los blogs personales en los que contábamos nuestra vida. Esto ya lo hacemos en redes sociales. Por eso plantearnos de forma profesional tener un blog no es algo pasado de moda.
Inicio por tanto el año con algunos consejos sobre cómo abrir un blog y qué cosas nos debemos plantear, espero les sirvan:
Lo primero que se debe pensar es sobre qué vamos a hablar en el nuevo blog. Como he dicho, los blogs más que nada son profesionales. Agarrá un tema que te apasione, sobre el que te encante leer y desarrolla esa temática. No hay nada mejor que dedicarle tiempo a algo que te fascina. Si elegís un tema por el que no sentís pasión, será más complicado que te animes a escribir, buscar recursos, leer sobre ello, etc.
Ya tenés elegido el tema. ¿dónde ubicar el blog? Hay muchísimas plataformas en las que podemos abrirlo, es cuestión de mirar en el buscador y ver cual se ajusta a nuestras necesidades. Entre las más conocidas está Blogger, de Google. Si tenés una cuenta de Gmail puede ser una opción, es muy amigable y fácil de usar, pero se puede quedar corto de lo sencillo que es.
WordPress es una gran opción, un poco más complicada, pero con más de 2.000 temas (plantillas) entre las que elegir y más de 27.000 PlugIns (aplicaciones para mejorar el diseño).
Tómate el tiempo para elegir un buen nombre, que sea corto y que aluda a tu temática. Piensa que puedes conseguir mucho tránsito hacia tu blog gracias a el. Para comenzar no es necesario que pienses en tener un dominio propio, puedes comenzar con el link que te dé la plataforma. Más adelante, si realmente te comprometes con el blog, puedes pensar en hacerlo. Siempre hay tiempo.
Escribe con amor, mima los contenidos que prepares, sé original. Escribe esas cosas que a ti te gustaría encontrar en la web y en otros blogs sobre tu tema. Ten en cuenta además que las nuevas generaciones priman los formatos cortos, pero la coexistencia con textos más largos es posible.
Usa audiovisuales incrustados (enlazados), bien creados por ti misma, bien de otras personas. Siempre ubica al menos una imagen, si no es tuya busca en bancos de imágenes con licencias Creative Commons y por supuesto cita todas tus fuentes.
En general lee mucho sobre tu tema, para conocer tendencias, inspirarte, hacer contactos de personas de tu ámbito ¡no te olvides del networking!
Al hilo con esto, enlazar otros blogs y hacer referencias es muy bueno para mejorar el posicionamiento en buscadores. Usa links, comparte, cita, comenta en otros blogs de tu mismo ramo.
Por supuesto, no te olvidés de las redes sociales. De hecho piensa en títulos para las entradas de tu blog que sean cortos y atractivos, que puedan servir en sí mismos como un tuit. Comparte en tus perfiles y páginas aquello que escribes, da publicidad a tu blog. No te olvides de usar etiquetas y categorizar tus contenidos. Ayudará a encontrarlos.
Plantea una planificación, pero con calma. De la noche a la mañana no vas a conseguir escribir a diario, empieza poco a poco. Cuando tengas una época productiva aprovecha para programar las entradas de forma que vayas teniendo post preparados.
¡Ánimo si te decidís a abrir un blog en este 2015! ¡Feliz año y blog nuevo!
Pingback: Al menos 8 cosas a tener en cuenta al abrir un blog | ProComuNicando