Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán
Ya vamos unos días de 2015 y seguro ya están pensando en que las promesas de año nuevo aún no se están materializando: volver al gimnasio, pasar más tiempo con la familia, hacer algo creativo… o el eterno “este año aprendo inglés”.
Prometernos hablar inglés o cualquier otro idioma hoy en día es más fácil que nunca. Hay un sinfín de plataformas y app que nos permiten aprender y mejorar en diferentes idiomas, así pude constatarlo buscando información al respecto.
Recomiendo específicamente Duolingo, con la que podemos interactuar tanto en la web como a través de su aplicación en celulares y dispositivos móviles. Duolingo es una aplicación muy intuitiva que nos permite mejorar nuestro conocimiento no solo de inglés, sino también de francés, alemán, portugés e italiano. Por medio de niveles y con lecciones de fortalecimiento de conceptos realmente podemos notar la diferencia en vocabulario, formación de verbos o expresiones idiomáticas.
Por supuesto Duolingo no es la única. En Internet nos podemos encontrar redes sociales que nos permiten mejorar en el idioma que nos hayamos propuesto.
Según Infoidiomas, la primera red social dedicada al aprendizaje de lenguas, la más descargada es Babbel. Entre sus ventajas está que en ella se puede acceder a lenguas minoritarias, lejos del inglés o francés, en Babbel podemos aprender también sueco o indonesio.
Busuu es la mayor red social ligada al aprendizaje de lenguas, con un estilo similar a Facebook. Además de test, consejos, ejercicios y cursos completos, se pueden practicar los siguientes idiomas: inglés, español, alemán, francés, portugués, italiano, ruso, chino, japonés, árabe, polaco y turco. Con lógica peer to peer (entre pares) se realizan las correciones.
Livemocha es una comunidad de aprendizaje focalizada en los idiomas. Con 15 millones de miembros en más de 195 países, el registro es gratuito y permite acceder a cursos, pruebas, ejercicios e incluso a tutorías virtuales.
Palabea se basa en el intercambio de conocimiento con otras personas usuarias. Tiene una lógica cooperativa en la que cualquiera puede compartir contenidos y video tutoriales.
Una de las sorpresas que me he llevado buscando plataformas para el aprendizaje de idiomas es que en Skype existe una comunidad en la que se intercambian preguntas y respuestas al respecto y se puede practicar con otras personas, interesante ¿verdad?
Italki.com es un programa que podemos añadir a Skype para encontrar personas que quieren practicar el mismo idioma que a nosotras nos interesa. Permite además realizar preguntas en grupos de discusión y encontrar tutores personales.
Babelyou además de permitirnos acceder a ejercicios, materiales, conocimientos sobre cultura, gastronomía o historia y una comunidad de personas con las que interactuar, nos permite tener un tutor personal. Todo son ventajas.
Lingua.ly es un plug-in para Chrome que te permite seleccionar palabras de aquellos contenidos que leas y añadirlos a tu diccionario, saber su significado y escuchar cómo se pronuncian.
Políglota.org es otra red social en la que practicar y compartir conocimiento. Te puedes validar con Facebook y comenzar a aprender. Otra de las redes sociales del estilo es Lingorilla que buscan el aprendizaje con hablantes nativos.
Podemos poner mil excusas, pero después de ver esta lista ¿a qué estamos esperando? Este 2015 será nuestro año. Así que ya sabemos, no tenemos excusa para afinar nuestros conocimientos de inglés, francés o el idioma que nos hayamos propuesto aprender.