Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán
Estos días me he encontrado con un programa de televisión diferente y me alegro mucho muchísimo por ello.
La llamadase acaba de lanzar en Tele-K, esa televisión con más de 20 años de independencia de lo que «debe ser» el panorama audiovisual, con propuestas propias y autogestionadas desde Vallecas (Madrid, España).
En este contexto de disidencia está La LLamada un programa de televisión con enfoque de género y feminista que cuestiona lo establecido y pone sobre la mesa temáticas que difícilmente podemos ver en medios de comunicación masivos. Afortunadamente existe Internet y a quienes nos interesan otros enfoques, esta herramienta nos proporciona un sin fin de posibilidades. Así es que podemos ver La Llamada.
Les comparto el tercer programa emitido, el que yo misma me he encontrado por casualidad. En él se habla de los privilegios masculinos a través de una encuesta callejera, de la situación de los medios de comunicación en España a través de un debate, se hace un análisis de la publicidad sexista y presentan una nueva sección llamada queer con una interesante entrevista sobre los cuerpos abyectos y la diversidad:
Me podéis decir que la factura no es excelente, que hay algunos fallitos de edición, o incluso meteros con el enfoque porque se habla de cosas incómodas, pero el feminismo y la igualdad son también aceptar las imperfecciones, así que gracias a Tele-K por proporcionar el espacio, y a todo el equipo de La LLamada por el esfuerzo de hablar de otras cosas, muchas veces más importantes que los mismos titulares de siempre con los que desayunamos en la mañana.