ProComuNicando

Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán

7 recomendaciones para una estrategia de comunicación digital

En mi columna en Diario Metro (p. 7) doy una serie de recomendaciones para aquellas personas que se están planteando invertir y monitorear su presencia digital. Pasen y lean:

7 recomendaciones para una estrategia de comunicación digital, por Marta García Terán

7 recomendaciones para una estrategia de comunicación digital, por Marta García Terán

En las últimas semanas, como ya les he venido contando, he estado hablando a varios grupos sobre comunicación digital, el uso de redes sociales y herramientas digitales con fines de posicionar nuestra marca personal o la presencia digital de a empresa u organización para la que trabajamos.

En general, hay desconocimiento sobre este tema, empresas y organizaciones todavía no le ven la importancia a estos espacios digitales que han cambiado la forma en la que entendemos el mundo. Por eso dedico hoy este espacio a explicar a grandes rasgos qué cosas hay que tener en cuenta a la hora de preparar una estrategia de comunicación digital:

  1. Lo primero que debemos hacer es observar el contexto en el que estamos, entender quienes y de qué forma están online. Tener en cuenta que en Nicaragua una pequeña parte de la población está conectada (16%, ITU 2014).
  2. Debemos saber qué está haciendo nuestra competencia, quienes tienen objetivos similares a los nuestros. Analicemos qué buenas prácticas están teniendo.
  3. Revisemos cuales son los objetivos generales de nuestra empresa u organización, y también sus objetivos de comunicación. Este marco general nos debe dar luces de qué es lo que estamos buscando con la presencia online. Cada cosa que hagamos debe responder a estos objetivos, en redes sociales no podemos pretender una cosa que no está en consonancia con los objetivos de comunicación y objetivos generales que se están buscando.
  4. Deberemos saber quién es nuestro público objetivo, cuanto más específico mejor. Describamos qué edad tiene, si es hombre o mujer, dónde vive, si estudia, trabaja, si llegó a la universidad o no, su poder adquisitivo, hay incluso quienes le ponen nombre a esta “persona ideal” a quien van dirigidos nuestros mensajes, que escribiremos acorde a esto.
  5. En depedencia de quién es nuestro público objetivo seleccionaremos las plataformas y redes sociales. No es que elegimos a lo loco si estar en Facebook o en Twitter, sino que después del análisis de a quién nos dirigimos podremos conocer cómo ese tipo de persona está participando online, en qué red se encuentra de forma mayoritaria. Entonces sabremos dónde deberemos estar.
  6. Ya sabemos dónde, en qué red social vamos a poner nuestros esfuerzos. Entonces deberemos tener claro cómo vamos a medir la consecución de los objetivos de comunicación digital que nos hemos marcado. Para ello, nos auxiliaremos de indicadores clave de rendimiento, KPI por sus siglas en inglés.
    De lo que se trata es de identificar un par de KPI por cada red social o plataforma digital en la que vayamos a tener presencia. Si nuestro objetivo es que cada vez más personas nos conozcan, nuestros KPI deberán referirse por ejemplo al número de me gusta o likes en la página en Facebook o el número de impresiones, personas que ven nuestros tuits; o visitas en nuestra web. Si lo que queremos es que el público se comprometa con nuestra marca mediremos por ejemplo, el número de comentarios en Facebook o en nuestro blog o el número de menciones en Twitter.
  7. Para finalizar una vez que hagamos reportes sobre nuestros KPI con la periodicidad que decidamos (hay quienes reportan semanal, quincenal, mensual, etc), si estamos consiguiendo los objetivos marcados o no, deberemos evaluar todo lo que hacemos, nuestros contenidos, lo que compartimos, para ver si estamos consiguiendo lo que queremos, y si no para repensar la estrategia.

¿Ustedes se han planteado este proceso para su marca personal o la presencia digital de su organización o empresa?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos

Categorías

Marta García Terán

Marta García Terán

Comunicóloga audiovisual. Bilbaina en Nicaragua. Proactiva, prosumidora, knowmad. (Ciber)feminista. Migrante y escribiente.

Ver perfil completo →

A %d blogueros les gusta esto: