ProComuNicando

Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán

Internet.org y la neutralidad de la red

Esta semana en mi columna en Metro (p. 4) hablo de la polémica aplicación, Internet.org que Mark Zuckerberg está proponiendo para «mejorar» el acceso a Internet de la población que está offline, pasen y lean:

Internet.org y la neutralidad de la red por Marta García Terán

Internet.org y la neutralidad de la red por Marta García Terán, en Metro Nicaragua: http://diariometro.com.ni/internet-org-y-la-neutralidad-de-la-red

En la Cumbre de las Américas celebrada en Panamá, en la que se reunieron líderes de países de todo el continente, saltó a la palestra la aplicación Internet.org, supuesta panacea para el acceso a Internet.

Mark Zuckerberg, el empresario de Estados Unidos más conocido como el creador de Facebook tiene este proyecto entre manos: Internet.org. Se supone que es un arreglo entre empresas privadas y Estados con el objetivo de brindar conectividad a Internet en aquellas zonas a las que hasta el momento no ha llegado el servicio a través de una aplicación (app) para dispositivos móviles inteligentes, y se habla de que este Internet.org daría acceso a servicios básicos.

Desde Hiperderecho.org explican que Internet.org es una alianza comercial liderada por Facebook que agrupa a fabricantes de hardware y software como Ericsson, Samsung, Nokia, Opera, Qualcomm y Mediatek con el objetivo de buscar soluciones prácticas para conectar al mundo. Actualmente el servicio está disponible en Zambia, Tanzania, Kenya, Colombia, Ghana, India, Filipinas, Paraguay.

En la pasada Cumbre, el producto de Zuckerberg consiguió la atención de las y los presidentes que estaban participando, dándose conversaciones con Ollanta Humala, de Perú; Cristina Fernández, de Argentina, Dilma Rousseff, de Brasil; y Enrique Peña Nieto, de México. Dando pasos más allá, Panamá se convirtió en el tercer país de la región en adoptar el sistema por lo que Internet.org ya es una realidad en Las Américas.

Desde Sursiendo (sursiendo.com), colectivo mexicano en defensa de los bienes comunes y el procomún, alertan de que “para embrollar el asunto no solo se ha dado en llamar Internet.org a un servicio que no brinda ni acceso verdadero a Internet ni es una org(anización) de la sociedad civil”.

neutralidad-de-la-red

Internet.org está siendo muy criticado por sectores de la sociedad que velan por los derechos digitales y la neutralidad en la red. ¿Que qué es la neutralidad de la red? Como ya he explicado en otras ocasiones, una red neutral es aquella que está libre de restricciones en las clases de equipamiento que pueden ser usadas y los modos de comunicación permitidos, que no restringe el contenido, sitios y plataformas, cantidad de datos descargados y donde la comunicación no está irrazonablemente degradada por otras comunicaciones.

Proporcionar una app que sólo te permite acceder a unas cuantas páginas, así como es el modelo de Internet.org es por tanto comprometer la neutralidad de la red.

Desde Hiperderecho.org lo tienen claro “ni siquiera podría denominársele una iniciativa de responsabilidad social. Internet.org es una estrategia de márketing que consiste en facilitar el acceso a una decena de servicios específicos a través de una aplicación especial que solo funciona para usuarios de una operadora en particular con la finalidad de tentarlos de contratar el servicio completo”.

El Colectivo Sursiendo va más allá al expresar que aceptar este tipo de proyectos avasalla derechos humanos fundamentales cuando, al limitar la navegación dentro de unos pocos sitios, se facilita el monitoreo del tráfico, la vulneración de la privacidad, la vigilancia masiva y por su puesto la libertad de expresión. Tengamos en cuenta además, que detrás de todo esto está Facebook, empresa ampliamente conocida por la venta de datos de las personas que usan (usamos) su plataforma.

Nicaragua aún no está en el radar de Internet.org pero sí tiene una amplia parte de la población offline, sin acceso a Internet, debido a la falta de poder adquisitivo para pagar planes y equipos, así como a la falta de infraestructura en parte del país, por lo que no es de extrañar que Zuckerberg pudiera proponer esta supuesta solución. Debemos ser conscientes de lo que implica y por supuesto velar por la neutralidad de la red.

Un comentario el “Internet.org y la neutralidad de la red

  1. Pingback: Hablemos de Internet y redes sociales en Nicaragua | ProComuNicando

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos

Categorías

Marta García Terán

Marta García Terán

Comunicóloga audiovisual. Bilbaina en Nicaragua. Proactiva, prosumidora, knowmad. (Ciber)feminista. Migrante y escribiente.

Ver perfil completo →

A %d blogueros les gusta esto: