ProComuNicando

Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán

Qué son los hashtag

Esta semana en mi columna en Metro hablo sobre qué son los hashtag y cómo utilizarlos. Pasen y lean:

Qué son los hashtag, por Marta García Terán

Qué son los hashtag, por Marta García Terán

Es curioso que en las últimas semanas en diferentes contextos me he encontrado con las mismas preguntas “¿qué es eso de los hashtags?” “¿para qué sirven?” Seguramente hay más personas que al escuchar esa palabra difícil de decir y de escribir todavía se hacen estas preguntas, y es por eso que en la columna de hoy voy a intentar aclararlo.

Según Wikipedia hahstag viene del inglés hash, almohadilla o numeral y tag, etiqueta, es una cadena de caracteres formada por una o varias palabras concatenadas y precedidas por una almohadilla o numeral (#). Es, por lo tanto, una etiqueta de metadatos precedida de un carácter especial con el fin de que tanto el sistema (la red social en el que lo utilizamos, por ejemplo) como la persona usuaria la identifiquen de forma rápida.

Etiquetas, de eso se trata, de etiquetar los contenidos que compartimos en redes sociales para que puedan ser localizados. Esto tiene que ver con la palabra folksonomía, con la que nos referimos a los sistemas de clasificación social, es decir, cuando las personas damos una o varias palabras a modo de etiqueta (y usando el símbolo de # según la “ortografía” de la Web), de manera que reflejamos el contenido de aquello marcado según nuestros propios baremos y sin seguir cánones, como lo haría por ejemplo el personal de una biblioteca.

Gracias a la práctica del etiquetado online podemos acceder a una gran cantidad de información, que se ordena por esas palabras tras #, a partir de percepciones, gustos y pareceres, esto es la diversidad en estado puro. Nada que ver con la disciplina bibliotecaria, por ejemplo, y la Clasificación Decimal Universal de sus estantes o los tesauros.

Twitter catapultó al éxito los hastags, aunque en un principio no estaban ni siquiera contempladas en el interfaz. Fue en el año 2007 cuando un usuario llamado Chris Messina lo propuso en un tuit, usando el símbolo # “como forma de ordenar temáticamente” las conversaciones. Twitter tardó casi 2 años en adaptar los hastags, creando hipervínculos entre todas las palabras que comenzaban por el símbolo #, y permitiendo que aparecieran los “trendic topics”, o temas candentes que hacen referencia a las etiquetas más utilizadas en un lugar determinado o a nivel global. Gracias a ellos podemos medir el pulso a la actualidad de un país o de un lugar determinado.

imagen de trecebitsAhora este tipo de etiquetas las podemos encontrar en todas las redes sociales, puede que en Facebook no se utilicen demasiado, pero por ejemplo en Instagram hay una sobreutilización. ¿Cuál sería la forma correcta de utilizar los Hashtag? Aquí unos consejos:

  • No utilices muchos hashtags en tus mensajes, uno o dos está bien, pero más pueden “enterrar” el mensaje que quieres enviar
  • Intenta que sean sencillos de recordar, pensemos en hashtag típicos en Managua como #temblorni o #tráficoni.
  • Los hashtags personalizados pueden ayudarte a monitorear mejor la conversación, utilizar esa etiqueta que todo el mundo está usando, pero dándole un toque con tu marca por ejemplo.
  • Consigue que tus hashtags no sean demasiado largos, recuerda que en Twitter cada carácter cuenta solo tienes 140.
  • Las etiquetas pueden aparecer en cualquier parte de tu mensaje, al principio, en el medio o al final.
  • Hay que decir que sólo debes usar hashtags en mensajes relevantes para el tema que estás etiquetando.
  • Antes, puedes hacer búsquedas con esa etiqueta que quieres utilizar para saber si se está en uso y de qué manera.
  • Intenta no ser la única persona que utiliza ese hashtag, o de lo contrario no podrás entablar conversación con otras personas que están interesadas en el tema.

Espero les haya aclarado sus dudas sobre los hashtags.

Un comentario el “Qué son los hashtag

  1. Pingback: Etiquetas, denuncias y reflexiones | ProComuNicando

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos

Categorías

Marta García Terán

Marta García Terán

Comunicóloga audiovisual. Bilbaina en Nicaragua. Proactiva, prosumidora, knowmad. (Ciber)feminista. Migrante y escribiente.

Ver perfil completo →

A %d blogueros les gusta esto: