ProComuNicando

Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán

Por qué utilizar vídeo en tu estrategia digital

Esta semana, en mi columna en Metro Nicaragua, toco el tema de porqué es interesante que nos planteemos generar piezas audiovisuales en nuestra estrategia de comunicación digital. Pasen y lean:

Por qué utilizar vídeo en tu estrategia digital, por Marta García Terán

Por qué utilizar vídeo en tu estrategia digital, por Marta García Terán

En varias ocasiones he hablado de la necesidad de planificar la comunicación digital de nuestras organizaciones y negocios, pero hasta ahora voy a hacer énfasis en la utilización del vídeo como herramienta diferencial y efectiva.

YouTube es el sitio más visitado y popular de la red después de Facebook. En 2014 se hablaba de que más del 60% de las personas que navegamos en Internet utilizamos esta red social. Si a su popularidad le sumamos que YouTube pertenece a Google, el buscador más ampliamente utilizado online, la ecuación nos dice que utilizar audiovisuales y subirlos a YouTube puede ser una oportunidad para nuestra estrategia de comunicación digital.

Cada vez nos cuesta más leer textos largos cuando estamos en Internet, y los formatos multimedia y la cultura audiovisual cada vez está más en nuestra médula. Las nuevas generaciones prefieren la imagen en movimiento sobre otros formatos; incluso las personas adultas estamos cambiando nuestra forma de consumir información, y si no, analicemos la forma en la que leemos noticias o buscamos entretenimiento, cuanto de lo que consumimos online es en formato vídeo.

En general los vídeos son más dinámicos y entretenidos que los post o noticias que leemos y que, a menudo, no son lo suficientemente multimedia (que haya una o dos imágenes no quiere decir que el contenido sea elaborado con una visión “digital”). Si lo que queremos es vender productos o ideas, con un vídeo podremos hacerlo de una manera más efectiva, sobre todo si su edición es atractiva y está basado en un guion sólido que atraiga a la persona que le da click.

Pensemos que cada vez más personas vemos online nuestras películas y series favoritas, y que incluso los noticieros los buscamos en plataformas como YouTube. Un ejemplo claro en Nicaragua es el canal de 100% Noticias con 8.692 personas suscritas y 4.329.306 visualizaciones desde su creación en febrero de 2011.

A pesar del contexto de Nicaragua, de ese menos del 20% de población conectada y de los retos que tenemos por delante en cuanto a alfabetización y cultura digital, vemos que hacer vídeo en Nicaragua funciona.

¿Qué tenemos que tener en cuenta? Porque seguro más de alguna me dice, “pero Marta, cómo voy a ponerme yo a editar vídeos”. Ya lo he dicho más veces, pero lo voy a repetir, una estrategia de comunicación digital debe venir acompañada de presupuesto, tanto para la pauta de espacios, como para los recursos humanos.

Los vídeos más virales, aquellos que más se comparten y comentan, son los de menor duración, uno o dos minutos son suficientes para contar historias. Más Allá de eso corremos el riesgo de que la gente que llegue a nuestra pieza se aburra y deje de verla a la mitad.

Deberemos tener un repositorio para los vídeos, bien en nuestra web, bien en plataformas como YouTube, que, como hemos visto, nos pueden ayudar a llegar a más gente. Obviamente deberemos planificar nuestros vídeos en redes sociales e incluso en medios tradicionales según presupuesto, publico objetivo e intenciones.

Nuestros vídeos tienen que tener nuestra marca y personalidad, y en general algo de humor y optimismo. Quienes estamos online, estamos para pasar el rato, eso no lo podemos perder de vista.

Por supuesto hay muchas más razones técnicas como que mejoran el SEO, el ratio de conversión o que favorecen el engagement. Complicado vocabulario propio del marketing digital que si quieren otro día comentaremos.

Para finalizar, me encontré la siguiente aseveración en la web colombiana trespimedios.com “las personas que toman decisiones no tienen tiempo de leer tratados interminables”, y efectivamente, ya no sólo quienes tienen puestos de responsabilidad, todas las personas cada vez tenemos menos tiempo, pongámoslo fácil con un vídeo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos

Categorías

Marta García Terán

Marta García Terán

Comunicóloga audiovisual. Bilbaina en Nicaragua. Proactiva, prosumidora, knowmad. (Ciber)feminista. Migrante y escribiente.

Ver perfil completo →

A %d blogueros les gusta esto: