Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán
Esta semana en mi columna en Metro Nicaragua hablo del nuevo Diplomado en Comunicación Digital Estratégica que lanza este septiembre la Universidad Centroamericana y del que formo parte del cuerpo docente. Pasen y lean:
El reciclarnos a nivel profesional y conocer las nuevas tendencias en comunicación es esencial no sólo para las personas que nos desempeñamos en este ramo, sino también para todas aquellas que tienen pequeños negocios, para las organizaciones sociales, las empresas, etc.
Es por eso que la Universidad Centroamericana (UCA) entre las propuestas de este año, está lanzando el Diplomado en Comunicación Digital Estratégica, precisamente para contribuir al desarrollo de competencias a gestores de proyectos de emprendimientos, empresas privadas, organizaciones sociales, políticas y culturales. Desde la UCA se quiere dar énfasis en el diseño, implementación y evaluación de planes de comunicación digital, con el propósito de complementar o potenciar el cumplimiento de objetivos estratégicos integrales.
Si eres una persona emprendedora, o trabajas en una organización social, política, cultural, o de la sociedad civil y o te desempeñas en el ámbito empresarial, y estás interesada en el desarrollo de estrategias de comunicación desde el ámbito digital este es tu curso.
Este nuevo Diplomado está previsto para que inicie en septiembre de 2015 y se extenderá por seis meses finalizando en abril de 2016. Las clases serán bimodales, los sábados de 08:00 am a 04:00 p.m. y con formación virtual, impartidas a través de una metodología interactiva con videoconferencias, salas multimedia y laboratorios, con formación física (en las aulas de la UCA) y digital.
De lo que se trata con este Diplomado en Comunicación Digital Estratégica es que quienes lleven las clases comprendan la comunicación digital desde un enfoque sistémico, social y estratégico a partir del desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y la necesidad de la planificación integral en organizaciones y empresas que se desarrollan o nacen en el contexto de la Web. Se estudiarán diversas estrategias y técnicas que permitan construir diseñar, implementar y evaluar una planificación de comunicación digital con propósitos estratégicos a partir del uso de herramientas que ofrece la Web, además de desarrollar una estrategia de social media y marketing digital, para potenciar y promover con mayor efectividad el alcance de los productos o contenidos digitales ofrecidos a los públicos metas. En el diplomado también se enfatizarán las narrativas multimedia para la producción de contenido en diversas plataformas y dispositivos, con un sentido estratégico y con enfoque de calidad.
¿Y quiénes son las y los docentes?:
Tengo que decir que yo formo parte del cuerpo docente de este Diplomado, encargándome del tema de los principios de la comunicación digital estratégica y como la comunicación digital puede ser una herramienta más de la comunicación para el desarrollo.
Si les interesa este diplomado y quieren saber más, pueden contactar al coordinador del mismo, Nery García: nerygarcia@conexiones.com.ni o llamando al 2278 3923 ext. 1287. La inscripción y matrícula será entre el 7 y el 18 de septiembre. ¡Nos vemos en clase!
Pingback: #UCAmeetUp: Entre la distribución de contenidos y el (desfasado) monopolio de los medios tradicionales | ProComuNicando
Pingback: Sobre ética y comunicación digital estratégica | ProComuNicando
Pingback: 7 aprendizajes en mi primera experiencia como docente universitaria | ProComuNicando
Pingback: La ciencia y el arte de enamorar a tus públicos | ProComuNicando
Pingback: Abierta inscripción del II Diplomado en Comunicación Digital Estratégica | ProComuNicando