Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán
Estos días celebro 2 años de columnas sobre tecnologías de la información y comunicación (TIC) y comunicación digital en Metro Nicaragua, y para ello reafirmo mi intención de hablar desde el enfoque de derechos humanos, género y generacional, visibilizando el aporte de las mujeres en el espacio público. Pasen y lean:
Estos días cumplo dos años escribiendo esta columna sobre tecnología y comunicación digital con enfoque de derechos humanos, género y generacional para Metro en Nicaragua, y estaba pensando en hacer algo especial cuando varios eventos han tenido lugar.
Ya lo expresé hace dos años, pero por si acaso lo repito, hablar de tecnología, de comunicación y de redes sociales es un reto que acepté encantada, y que con el paso del tiempo me reafirmo. Mi interés ha sido y todavía es popularizar términos, aclarar dudas y perder el miedo a usar las TIC.
Obviamente en mis reflexiones, semana a semana, hago hincapié en las brechas de acceso y conocimiento relacionadas con la tecnología, y eso me ha llevado a visibilizar la labor de las mujeres en este ámbito en particular, y en otros conexos como la ciencia o el cine, siempre entendiendo que la tecnología es todo aquel producto no natural que ayuda a mejorar de una u otra forma la vida de las personas.
En las últimas semanas planteé la necesidad de conseguir que en los espacios de discusión y decisión debe haber tantas mujeres como hombres, a través de una crítica constructiva al excelente evento de TEDxManagua. Al publicar esto en mi blog y tras la avalancha de “me gusta” y comentarios decidí hacer un pequeño sondeo entre algunas mujeres que se han subido al escenario de TEDx a exponer sus ideas y me he encontrado algunas cosas interesantes.
La mitad de las mujeres que participaron en un TEDxManagua y que respondieron a mis preguntas no se presentaron por sí mismas, sino que fueron nominadas, alguien más las recomendó. Una vez nominadas, concursaron en todo el proceso y ganaron el espacio de hablar durante 15 minutos sobre su idea. Extrapolando datos, una de cada cuatro tuvo dudas de si salir o no a ese escenario durante todo el proceso, incluso cuando fue seleccionada, y su discurso estaba ensayado, antes de salir a los focos.
Si la mitad de las mujeres que tenemos ideas, ni siquiera consideramos que debemos compartirlas, y un cuarto de nosotras siembre vamos a dudar de que aquello que tenemos que decir sea o no importante, entonces sí nos damos cuenta de las brechas de género van más allá de tener acceso o no a un celular o a Internet, e incluso tener una educación universitaria como es el caso de quienes suelen estar en TEDx.
Este miércoles 14 de octubre de 2015, a las 5pm en la Alianza Francesa en Managua, tendrá lugar el Foro «Del dicho al hecho: La mujer en la opinión nicaragüense» de Mujeres de Liderazgo, impulsado por el Instituto Nacional Demócrata (NDI) en colaboración con Origami Brand Studio [Inscripciones aquí]. En este espacio se hablará sobre los retos y oportunidades para el desarrollo del liderazgo de las mujeres en Nicaragua, y se presentarán los resultados de una Encuesta Nacional que valora los factores que obstaculizan o facilitan el liderazgo de la mujer en el ámbito público.
Por supuesto participarán mujeres: Olda María Acuña Bonilla, Co Fundadora y Directora Ejecutiva de Cid Gallup; Haydee Castillo Flores, Fundadora y coordinadora del Foro de Mujeres para la integración centroamericana FMICA; Gloria María Carrión Fonseca, Directora del Programa de Investigación sobre Economía Política y Desarrollo Inclusivo del FIDEG; y Elaine Miranda, Autora del 1er blog de Finanzas Personales en Nicaragua, Plata con Plática.
También hay una apuesta por la innovación, ya que toda esta semana a propósito del foro, desde la cuenta de Mujeres de Liderazgo (@MdLNica) en Twitter, se están realizando twittentrevistas (entrevistas en 140 caracteres) a mujeres de diferentes ámbitos en Nicaragua. ¿A qué esperan para sumarse a la conversación #DelDichoAlHecho? Nos vemos también el miércoles en la Alianza Francesa.
Pingback: Tuitentrevista sobre mujeres y liderazgo | ProComuNicando