Algunas ideas importantes
Algunas ideas importantes que me ha dejado mi participación en el Encuentro Feminista Autogestionado:
- La historia del feminismo en Nicaragua es una historia contada por muchas voces, difícil de reconstruir, poliédrica y en constante mutación, aunque el pasado sea inamovible (no lo es, porque cada nueva reflexión le da una nueva arista).
- La historia de mi proceso feminista (en Nicaragua, en Mamariga o en el mundo) sólo la puedo contar yo.
- Del «Lo personal es político» a «Mi cuerpo es político» (pasando específicamente por el «Ésta es mi pancarta» de Gabriela Montiel).
- En la interseccionalidad está la clave: no es sólo género, es edad, procedencia, nivel económico, acceso al conocimiento…

Reflexiones a posteriori desde el Yo, desde Marta:
- No puedo participar de la reflexión sobre el feminismo en Nicaragua desde un punto de vista histórico porque o no estuve ahí (solo en los últimos años he estado, pero desde los márgenes). Soy una observadora y posiblemente en el futuro cercano sea una agente.
- No puedo contar historias si no cuento mi historia. Esto es algo que llevo años pensando y que confirmé en el encuentro, es seguramente la causa principal de de que dejara de escribir cuentos a comienzos de los 2.000 y, a la vez, la causa principal de retomar la escritura en un momento determinado de 2.014, para exorcizar lo que estaba viviendo.
- Ya vale de reproducir la historia de supuestos “grandes hombres” y no la de mujeres que hacen historia día a día. Ya vale de mostrar «la mejor cara» en cada material comunicacional y no visibilizar la diferencia, los cuerpos disidentes, lo incómodo.
- El punk no ha muerto, se ha transformado en audiovisuales que incomodan las mentes normalizadas con imágenes que en realidad nos muestran lo natural de nuestros cuerpos.
P.D.: Desde hace unas semanas, en mi repensar autoreflexivo, estoy escribiendo unos textitos desde mi historia partiendo de todo el condicionamiento político al que estuve expuesta en mi niñez y adolescencia por parte del llamado Rock Radikal Vasco. Esta corriente musical obviamente me ha hecho la mujer que soy ahora; con todas sus contradicciones, porque en su mayoría fue creada y difundida por hombres, pero hizo mella igual.
Creo Creía que «El Martascopio» es era el lugar idóneo para ubicar estas reflexiones, pero como voy a hablar de comunicación mediada por la música, de construcción de realidades desde el audiovisual, de derechos humanos, de género, y aunque lo voy a hacer desde mi percepción personal, desde mí misma como herramienta para «el ver» y el pensamiento critico, lo ubicaré en este ProComuNicando.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado