Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán
En 1983 cuatro mujeres revolucionan el mundo alegando que les gusta ser zorras en Televisión Española (la televisión pública nacional). El grupo nació unos meses antes, en la misma época que yo misma (verano del 82) y muy cerca de mi aparición al mundo.
“Me gusta ser una zorra” de Las Vulpes es un himno generacional para las chavalas que nacimos en esa época y crecimos entre los 80 y los 90 posiblemente sin entender que este alegato nos ubica en el centro del huracán feminista ya que reivindicamos nuestro cuerpo y nuestro sexo para ejercerlo como nos venga en gana. Incluso si no nos da la gana de ejercerlo, situación que incomoda más aún porque no se entiende la normalidad sin sexo (sea hetero o homo, pero al menos sexo).
Nosotras cantábamos me gusta ser una zorra en la preadolescencia y lo seguimos cantando en la juventud, y también ahora que somos adultas, porque hemos entendido que cuando nos salimos de lo establecido van a querer insultarnos con palabras como zorra, puta o lesbiana, como si esas palabras fueran efectivamente insultos. Apropiándonos de ellas les dejamos sin armas, así como Loles, Mamen, Begoña y Lupe hicieron en prime time hace más de 30 años. Ancestras que forman parte de mi propia genealogía feminista.
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Comunicóloga Audiovisual. Proactiva, prosumidora, knowmad. Ciberfeminista. A menudo hablo sobre TIC, comunicación digital y derechos humanos
Comunicóloga audiovisual. Bilbaina en Nicaragua. Proactiva, prosumidora, knowmad. (Ciber)feminista. Migrante y escribiente.
Me gusta mucho esa canción, por todo lo que mencionás.
También me da gusto ver las reacciones de las personas cuando la canto 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí!
Me gustaMe gusta