Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán
Esta semana en mi columna en Diario Metro me hago eco de la campaña #AlertaMachitrol, si quieren saber de qué va, pasen y lean:
“Están ocurriendo cosas extrañas en la red” es el lema que desde Colombia ha ubicado en la red la Fundación Karisma en el marco de los 16 días contra la violencia contra las mujeres. Esta iniciativa tiene un hashtag en diferentes redes sociales puedes seguir: #AlertaMachitrol.
Lo que se pretende es visibilizar precisamente la violencia ejercida en Internet y entornos digitales, desde su web (https://actua.karisma.org.co/alertamachitroll) lo dejan claro: “Redes sociales, blogs y periódicos en línea se han convertido en amplificadores de violencia contra grupos vulnerables como periodistas, defensoras y defensores de derechos humanos, mujeres, miembros de la diversidad sexual”.
Acudiendo a Wikipedia, podemos conocer mejor qué es un trol: “En la jerga de Internet, un trol describe a una persona que publica mensajes provocadores, irrelevantes o fuera de tema en una comunidad en línea, foro de discusión, sala de chat, comentarios de blog, o similar, con la principal intención de molestar o provocar una respuesta emocional negativa en las y los usuarios y lectores, con fines diversos (incluso por diversión) o, de otra manera, alterar la conversación normal en un tema de discusión, logrando que los y las mismas usuarias se enfaden y se enfrenten entre sí”.
El asunto es que como ya evidencia n desde Fundación Karisma, las mujeres y grupos de la diversidad sexual son particularmente vulnerables a los ataques de trols online, es por ello que con #AlertaMachitrol pretenden visibilizar esta situación y la necesidad de la denuncia pública.
Muchas mujeres, así como personas defensoras de derechos humanos, profesionales de la comunicación y personas de la diversidad sexual, por el solo hecho de participar online, reciben todo tipo de mensajes groseros, ofensas, e incluso son objeto de mentiras y rumores falsos, con la intención de confundir y ocasionar sentimientos encontrados en las demás personas.
Sí, los trols hacen eso, y en muchos casos, lo hacen reproduciendo normas sociales misóginas y patricarcales, es por ello que esta campaña #AlertaMachitrol habla de troles machistas, o machitroles.
Con sentido del humor y ánimo pedagógico, la campaña explica que “encontrar un machitroll es fácil. Solo hay que navegar un poco en blogs, periódicos, redes sociales y foros digitales, y encontrar sus comentarios. De ahí, el siguiente paso es clasificar al comentarista según su especie: machitroll incurable o machitroll rescatable”.
La campaña nos invita a que al navegar y encontrarnos con expresiones de violencia y odio contra las mujeres y otros grupos vulnerables, las documentemos a través de “impresión o captura de pantalla” (el botón “Impr Pant” o “print screen en inglés), y subamos esta evidencia a través de la página web de la campaña (actua.karisma.org.co/alertamachitroll/generador-de-alertas).
En la web identificaremos si el machitrol que ejerció violencia es incurable o rescatable y clicaremos sobre la imagen correspondiente y subiremos nuestra evidencia/captura de pantalla. La plataforma nos pedirá también responder un par de preguntas cortas para darle contexto a nuestra alerta. Y una vez todo reportado le damos grabar.
Por si tienes dudas sobre los diferentes machitroles, el incurable está convencido de que su naturaleza es tener la razón y que las mujeres necesitan siempre una segunda explicación; mientras que el rescatable está convencido de que las personas pueden defender sus derechos, pero sin exaltarse, es decir, defenderlos bajo ciertas condiciones.
“Expresar nuestras ideas libremente es fundamental para acabar con la violencia y promover el respeto por nuestros derechos” explica Florencia Goldsman, community manager de Dominemos las TIC, en su artículo acerca de esta campaña en la revista online Pillku de este mes de diciembre (www.pillku.com). Así que ya sabe, a visibilizar violencias para acabar con ellas, usen #AlertaMachitrol para que dejen de pasar cosas extrañas en la red.
Pingback: Kit de autodefensa ciberfeminista | ProComuNicando