ProComuNicando

Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán

Que son las licencias Creative Commons

Esta semana en mi columna en Diario Metro explico qué son y cómo utilizar las licencias Creative Commons. Pasen y lean:

¿Qué son las licencias Creative Commons? por Marta García Terán para Metro Nicaragua.

¿Qué son las licencias Creative Commons? por Marta García Terán para Metro Nicaragua.

Hay dudas que son recurrentes, sobre todo las que tienen que ver con siglas “raras” que nos encontramos en la web, como CC BY, o CC BY NC o cualquier otra combinació. A menudo me toca explicar qué son, nada más y nada menos que las licencias Creative Commons.

En general sólo conocemos la posibilidad del copyright, es decir, el derecho exclusivo de un autor o autora, editor (a) o persona concesionaria para explotar una obra literaria, científica o artística durante cierto tiempo. Sin embargo, desde hace algunos años no sólo tenemos a nuestro alcance este tipo de derecho, sino que también podemos licenciar nuestras obras, fotos, escritos, etc, con Creative Commons.

En la web creativecommons.org nos explican que fue en 2001 cuando se fundó Creative Commons, unas licencias con las que pretendían que las obras creativas que las utilizaran, quedaran automáticamente bajo la protección de los derechos de copia en cuanto están fijadas en un medio de expresión tangible. Es decir, Creativa Commons va más allá del copyright por el que los derechos de autoría son exclusivos y no se puede realizar una copia o remezcla de la obra artística a menos que se cuente con el permiso expreso del autor (que en general es my difícil de conseguir). No así si licenciamos nuestras obras con Creative Commons:

“Esperamos proporcionar un conjunto de licencias públicas gratuitas lo suficientemente robustas para resistir el escrutinio de un tribunal, lo suficientemente sencillas para que puedan ser usadas por personas no especialistas en asuntos legales, así como lo suficientemente sofisticadas para ser identificadas por varias aplicaciones de la Web” explican en su web.

Es verdad que una persona por el hecho de crear una obra, un contenido, una imagen, música, etc., siempre disfrutará del derecho de autoría de la misma, es inalienable, es decir, siempre esa pieza artística deberá ser atribuida a dicha persona. Sin embargo, lo que sí podemos hacer como autoras a la hora de crear un contenido y difundirlo, es decidir ceder una serie de derechos para posibilitar el copia/pega y la remezcla de nuestra obra.

Las licencias Creative Commons son eso, y requiren como mínimo citar la autoría, es decir, que las y los usuarios proporcionen atribución (llamada “BY” en inglés) a la persona creadora original o propietaria que gestiona los derechos. A través de varias combinaciones conseguimos seis licencias disponibles, podremos elegir qué modalidad de cesión le permitiremos a otras personas.

En las preguntas frecuentes de la página oficial de Creative Commons (CC) lo dejan claro: “Además de la atribución (BY) las licencias combinan con una o más de las tres condiciones adicionales: Non Commercial (NC), que prohíbe el uso comercial de la obra; No Derivatives (ND), que permite reutilizar la obra aunque no se haya modificado; y si se permiten modificaciones, Share Alike (SA), que requiere que las obras modificadas se publiquen bajo la misma licencia.

Al principio puede parecer lioso, pero en realidad ayuda a la difusión de las obras artísticas mucho más que el copyright. Por ejemplo yo licencio los contenidos en mi blog así: CC BY SA NC, que quiere decir que licencio con Creativa Commons, que me deben citar si mencionan mis textos/imágenes/contenidos (BY), que los post deben compartirse con la misma licencia (SA) y que no pueden lucrarse con ellos (NC).

cclicences

Creative Commons en la actualidad tiene su sede en la Stanford Law School, de la que además recibe un generoso apoyo. Cualquier persona a título personal puede sumarse a esta iniciativa y aportar, y por supuesto comenzar a utilizar estas licencias para facilitar la difusión de las obras artísticas y culturales. Así que ya sabes, si vuelves a ver las palabras Creative Commons, o las letras CC BY, o CC BY NC o cualquier otra combinación, ya sabes de qué se trata.

Un comentario el “Que son las licencias Creative Commons

  1. Pingback: Kultura librea – IKT, Informazioa eta komunikazio teknologia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos

Categorías

Marta García Terán

Marta García Terán

Comunicóloga audiovisual. Bilbaina en Nicaragua. Proactiva, prosumidora, knowmad. (Ciber)feminista. Migrante y escribiente.

Ver perfil completo →

A %d blogueros les gusta esto: