ProComuNicando

Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán

Guías para la protección de la infancia en línea

Esta semana, dedico mi columna en Metro a hablar sobre las guías para la protección de la infancia en línea que tiene disponibles el ITU. Pasen y lean:

Una de las mayores preocupaciones cuando tenemos niñas y niños a nuestro cargo es cómo vamos a ayudarles a relacionarse con la tecnología. Efectivamente, esto no es fácil, sobre todo cuando sabemos que las niñas, niños y adolescentes ya están expuestos al impacto de Internet, los celulares y dispositivos móviles, o incluso las propias redes sociales.

Como ya he hablado en otras ocasiones, no es una cuestión de prohibir el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) a nuestras chavalas y chavalos, porque esto supondría poner trabas a la consecución de sus derechos humanos. Y es que la Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña, ratificada por Nicaragua en 1990, garantiza derechos relacionados con las TIC tales como el derecho a opinar y ser escuchada (art. 12), la libertad de expresión, incluida la libertad de buscar, recibir y difundir información (Art.13), la libertad de asociación y asamblea y el derecho a la información (artículo 17), entre otros.

Para disipar dudas sobre de esto, son varias las organizaciones las que se ponen manos a la obra para orientar a las personas adultas y las propias niñas y niños. Entre ellas está La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT por sus siglas en inglés), que es el organismo especializado de las Naciones Unidas para las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Este organismo ha desarrollado varias guías llamadas: “Protección de la Infancia en Línea” y las ha dirigido a diferentes sectores de la sociedad como padres y madres, educadores, las propias chavalas y chavalos, o personas tomadoras de decisión entre otras.

Desde el ITU aclaran que “lo importante es determinar lo que hacen realmente los niños, niñas y jóvenes en línea, y no lo que las y los adultos piensan que hacen. Se está demostrando que cada vez más niños y niñas se conectan a Internet a través de consolas de juegos y aparatos móviles, y muchos adultos no saben que es posible conectarse con esos aparatos”.

No es sólo la capacidad técnica de las chavalas y chavalos a la hora de conectarse desde cualquier dispositivo a Internet, sino que también debemos tomar en cuenta que nuestra hija o hijo no está necesariamente seguro porque está en su cuarto o en la sala de casa navegando en Internet, es no darnos cuenta de los verdaderos riesgos que puede estar corriendo.

En la guía de padres nos dan consejos tales como ubicar la computadora en zonas comunes, acordar reglas domésticas sobre la utilización de Internet y de aparatos personales, prestando particular atención a cuestiones de privacidad, edad, lugares inapropiados, acoso y al peligro que representan los extraños, así como tener reglas sobre el uso de celulares y tabletas.

guia ITU

En general como personas adultas responsables de niñas y niños debemos estar conscientes de las oportunidades y riesgos del acceso a tecnologías, y que debemos informarnos al respecto para poder orientar a las chavalas y chavalos, no esperar a que ocurra algo de lo que nos lamentemos.

En la guía elaborada para trabajar con las chavalas y chavalos, además de ofrecerles información, a través de estudios de caso les hacen reflexionar sobre cómo está actuando online para a partir de ahí que tomen medidas para mejorar su seguridad y privacidad, así como para entablar conversaciones con ellas y ellos sobre conceptos como ciudadanía digital o los derechos digitales.

Como ven, cada vez tenemos más información a tan sólo un clic sobre cómo podemos orientar a las niñas, niños y adolescentes en un uso más consciente y seguro de las tecnologías de la información y comunicación. Si les interesan estas guías, en la web del ITU las pueden encontrar: www.itu.int.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos

Categorías

Marta García Terán

Marta García Terán

Comunicóloga audiovisual. Bilbaina en Nicaragua. Proactiva, prosumidora, knowmad. (Ciber)feminista. Migrante y escribiente.

Ver perfil completo →

A %d blogueros les gusta esto: