ProComuNicando

Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán

Violencia y celulares en Nicaragua

Esta semana en mi columna en Metro hablo del caso de violencia digital contra adolescentes en Chinandega, en Nicaragua. Pasen y lean:

Desde hace varios días está en primera plana el tema de la violencia relacionada con las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en Nicaragua. El revuelo viene de la difusión de fotos de chavalas menores de dieciocho años a través de dispositivos móviles.

El sexting es una práctica ampliamente utilizada entre las personas que utilizan los celulares. En principio se refiere al envío de mensajes entre celulares con contenido erótico entre dos personas y con consentimiento de ambas (he aquí el quid de la cuestión).

En un momento dado puedes decidir que te apetece enviar a tu pareja una foto subida de tono, que se supone debe quedar en la confianza y privacidad de la pareja. Sin embargo hay quienes rompen esta confidencialidad y, por ello, nos encontramos con situaciones como la que se está viviendo en Chinandega.

¿Cómo le llamamos a compartir en masa fotos comprometedoras de personas que conocemos o no? Pues le llamamos “delito”, sí, esto que están viviendo las adolescentes de Chinandega es violencia. Según el artículo 195 de la Ley 779, Ley Integral Contra la Violencia hacia las Mujeres, es ilegal ya que se establece que se comete el delito de propalación:

 Quien hallándose legítimamente en posesión de una comunicación, de documentos o grabaciones de carácter privado, los haga públicos sin la debida autorización, aunque le hayan sido dirigidos, será penado de sesenta a ciento ochenta días multa. Si las grabaciones, imágenes, comunicaciones o documentos hechos públicos, son de contenido sexual o erótico, aunque hayan sido obtenidos con el consentimiento, la pena será de dos a cuatro años de prisión. Cuando se trate de documentos divulgados por internet, el juez competente a petición del Ministerio Público o quien esté ejerciendo la acción penal, ordenará el retiro inmediato de los documentos divulgados.

A quien le parezca que enviar una foto vía WhatsApp no hace daño a nadie, es porque aún no está dimensionando lo que este tipo de violencia relacionada con el ámbito digital realmente ocasiona. Y si aún no les he convencido de la seriedad, en su mano está perpetuar este tipo de violencia contra las mujeres cuyas consecuencias son entre otras una pena de dos a cuatro años de prisión.

La gravedad de todo esto es que tanto las víctimas como los supuestos victimarios son personas que aún no cuentan con la mayoría de edad (18 años), y por ende, son personas que necesitan una protección especial.

Las chavalas involucradas obviamente deberían recibir tanto apoyo legal como psicológico por las consecuencias que este tipo de delitos tienen en las victimas, ya que son juzgadas a nivel social con el rasero de normas sociales propias del sistema patriarcal, en lugar de protegerlas y dejar patente que ellas no tienen culpa de nada. El delincuente es quien comparte contenidos que no deben ser compartidos.

Imagen de Fundación Karisma. Tomada de su Flickr: https://www.flickr.com/photos/fundacionkarisma/18238214880

Imagen de Fundación Karisma. Tomada de su Flickr: www.flickr.com/photos/fundacionkarisma/18238214880

A los chavalos también se les debe protección especial ahora que son supuestamente responsables del delito de propalación, y también una vez tengan una sentencia firme bien de inocencia, bien de responsabilidad. El Código de la Niñez y la Adolescencia (Ley No. 287) establece un sistema de justicia penal restaurativa por el que se busca las causas de la situación, se asumen responsabilidades y se repara el daño hecho a través de medidas rehabilitadoras y dirigidas a trabajar los motivos que originaron la situación.

Como siempre, les pido sentido común en el uso de celulares y redes sociales, y pensar dos veces si aquello que vamos a compartir realmente perjudica a otras personas. Practiquemos la empatía.

4 comentarios el “Violencia y celulares en Nicaragua

  1. Pingback: Violencia es violencia, también en redes sociales | ProComuNicando

  2. Pingback: ¿Qué hacen niñas y niños online? | ProComuNicando

  3. Pingback: De la sombra digital a la extimidad | ProComuNicando

  4. Pingback: Delito de propalación | ProComuNicando

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos

Categorías

Marta García Terán

Marta García Terán

Comunicóloga audiovisual. Bilbaina en Nicaragua. Proactiva, prosumidora, knowmad. (Ciber)feminista. Migrante y escribiente.

Ver perfil completo →

A %d blogueros les gusta esto: