ProComuNicando

Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán

Reflexionando sobre “Género y Tecnología”

Hoy, en mi columna en Metro, les invito a participar en las Conferencias «Género y Tecnología» que esta tarde a las 4pm tendrán lugar en la Universidad Centroamericana. Pasen y lean:

La tecnología no es igual para todas las personas. Por ejemplo Internet no es de acceso universal, asequible, irrestricto e igualitario. Es decir, no todas las personas lo usamos igualmente; los precios de las tarifas varían mucho y a veces son prohibitivos para la mayor parte de la población (específicamente para las mujeres, que en general tenemos menos ingresos); o porque efectivamente, mujeres y hombres, personas adultas o niñas y niños, personas en situación de exclusión o clase media, no accedemos por igual a las tecnologías de la información y comunicación (TIC).

Según ONU Mujeres, en 2014 las mujeres teníamos un 23% menos de probabilidad que los hombres de estar en línea en los países en desarrollo; una año antes la CEPAL ya hablaba de que 2/3 de las personas que no tienen acceso a Internet en el mundo son mujeres; y, por ejemplo en Nicaragua, ni siquiera contamos con datos al respecto desagradados por sexo, edad o lugar de procedencia.

Puede que algunas de ustedes se dieran cuenta de lo que este 23 de abril sucedió en Twitter. Puede que, aunque no usen esta red social, lo escucharan, ya que la noticia sí saltó a los medios de comunicación tradicionales. #MiPrimerAcoso fue la etiqueta promovida desde México, y utilizada por miles de mujeres de habla hispana (entre las que me incluyo), también desde Nicaragua, para evidenciar nuestra primera experiencia de violencia sexual.

El bello se me eriza de recordar duros testimonios de muchas mujeres que demostraban que este tipo de experiencias nos ocurren desde que somos niñas y de forma habitual, provocándonos miedo, impotencia y enojo. Muchos crudos testimonios de amigas, hermanas, compañeras recibieron fuertes muestras de rechazo y violencia por parte de hombres machistas que las culpabilizaban de la experiencia vivida, las insultaban e incluso amenazaban con más violencia.

Si aún no creen que es importante hablar de la relación entre el género y la tecnología es que de verdad no están dándose cuenta de cómo el ser y/o nacer mujer condiciona toda nuestra vida. Por eso las invito a que hoy 26 de abril participen en la conferencia gratuita llamada “Género y Tecnología”, a las 4pm en el Auditorio Amando López de la Universidad Centroamericana (UCA), en Managua.

EnRedadas: tecnología para la Igualdad, con el apoyo del Fondo Centroamericano de Mujeres y en colaboración con el Programa Interdisciplinario de Género de la UCA apuestan por contribuir a la reflexión regional sobre el análisis de la cultura digital y la creación tecnológica desde una perspectiva de género; a través de un espacio de diálogo entre mujeres que trabajan en temas como la comunicación, la tecnología y el mundo digital en diversos contextos.

genero  tecnologia enredadas nicaragua

A las 4pm de hoy se presentarán dos conferencias, con formato de diálogo entre dos reconocidas invitadas internacionales que compartirán sus experiencias y reflexiones; y dos facilitadoras nacionales, que contextualizarán los temas en la realidad de Nicaragua.
Anamhoo (Hacktivista – México) y Gema Manzanares (Ciberfeminista – Nicaragua) conversarán sobre violencia patriarcal contra las mujeres, el discurso dominante sobre los feminicidios y la necesidad de la autodefensa en contextos digitales.
Florencia Goldsman (Periodista – Argentina) y María Martha Escobar (Comunicadora feminista – Nicaragua) hablarán sobre la Internet Feminista: cómo la imaginamos y qué podemos hacer para construir este espacio de manera regional.

Agéndense este necesario espacio de reflexión, no se lo piensen dos veces, sobre todo si son mujeres y están “conectadas”, porque como las propias EnRedadas afirman:

“Internet es un espacio de acción significativo y consideramos que se debe fomentar su uso para generar cambios en nuestras sociedades”.

Nos vemos a las 4pm en la UCA.


ACTUALIZACIÓN: pueden ver la grabación de esta conferencia aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos

Categorías

Marta García Terán

Marta García Terán

Comunicóloga audiovisual. Bilbaina en Nicaragua. Proactiva, prosumidora, knowmad. (Ciber)feminista. Migrante y escribiente.

Ver perfil completo →

A %d blogueros les gusta esto: