ProComuNicando

Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán

Inclusión, privacidad y seguridad digital para mujeres y trans

Esta semana en mi columna en Metro, les comparto información sobre una formación en el Instituto de Genero y Tecnologías (IGT) con Tactical Tech. Si quieren saber más, pasen y lean:

Llevo varias semanas hablando de diferentes problemáticas que ocurren en Internet y que nos afectan a las mujeres específicamente por el simple hecho de ser mujeres. Hoy quiero hablar de cómo esta batalla contra la violencia basada en género online no está perdida, sino que gracias a la sororidad, las redes y el organizarnos sirve podemos tejer experiencias y transmitir conocimientos que nos empoderan y protegen antes estas situaciones.

Hace unos días desde Tactical Tech y su Instituto de Genero y Tecnologías (IGT) hacían pública una convocatoria para mejorar los conocimientos y prácticas acerca de privacidad y seguridad cuando las mujeres usamos las tecnologías de información y comunicación (TIC) y navegamos por Internet. Desde Tactical Tech están organizando cinco días de formación, que tendrán lugar entre el 20 y el 25 de junio en Ecuador, para 50 personas, específicamente para mujeres y personas trans y/o defensoras de derechos humanos.

Desde Tactical Tech explican que implementan desde 2014 el programa  «Asegurando Libertades para la Mujer: Expresión, Privacidad e Inclusión Digital«.  “Este programa nos ha permitido trabajar directamente con mujeres activistas, así como mujeres defensoras de derechos humanos localizadas en 25 países en África, América Latina y Centroamérica, Oriente medio y Asia”.

Con esta formación en español, aseguran que se mejora la capacidad de las participantes de desarrollar sus propias estrategias de mitigación al trasladar su nueva experiencia acerca de la privacidad y seguridad digital hacia sus propias organizaciones, redes y comunidades. Explican que con un enfoque polifacético, “fortalecemos directamente las capacidades de las participantes formadas en mejorar su respuesta a las restricciones de la libertad de expresión y la libertad de opinión y en segundo lugar en mejorar esas mismas capacidades dentro de sus propias comunidades”.

Su finalidad es encontrar soluciones a la tendencia global de utilizar las TIC para generar y/o amplificar violencia de género y violencia contra las mujeres y personas trans. Como ven algo más que necesario en nuestra regióny en Nicaragua, si pensamos en las noticias de violencia digital que han estado en medios en las últimas semanas. “El aumento del uso de las TIC para rastrear, controlar, atacar y censurar las voces y opiniones de las mujeres en Internet, sea por parte de instituciones gubernamentales, actores no estatales, personas conocidas y familiares, se ha vuelto endémico” aseveran.

¿Les interesa? Tactical Tech dará soporte a 50 participantes localizadas en América  Latina para que puedan asistir, y podrá cubrir los gastos de viaje y alojamiento de un limitado número de participantes. También se recibirán solicitudes de personas que  puedan cubrir sus propios gastos de viaje y/o de estancia -financiados por sus organizaciones o de forma personal. El precio por persona para el conjunto de la formación es de 375 US Dólares. Esta suma cubre los costos del curso así como alojamiento y pensión completa para los 5 días de la formación.

5815949513_25d9820aceSi están interesadas, no importa su experiencia y nivel de conocimientos de las TIC, internet y herramientas de privacidad y seguridad digital. No obstante resultan importantes criterios como curiosidad por las TIC, motivación por compartir los conocimientos adquiridos durante la formación así como comunicar acerca de los temas abordados bien con artículos, preparando programas de radio, contenidos audiovisuales y/o generando documentación acerca de estos temas.

Toda la info en la web de Tactical Tech: tacticaltech.org, el formulario de aplicación disponible aquí o pueden resolver dudas contactando por mail a alexandra@tacticaltech.org. La fecha límite para presentar la solicitud será el próximo domingo 22 de Mayo, a las 11:59pm, hora de Ecuador (en Nicaragua tenemos una hora menos).

No pierdan esta excelente oportunidad de ampliar sus conocimientos sobre privacidad y seguridad en el uso de TIC, nos beneficiará a todas.

Un comentario el “Inclusión, privacidad y seguridad digital para mujeres y trans

  1. Pingback: Estrategias contra la violencia digital | ProComuNicando

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos

Categorías

Marta García Terán

Marta García Terán

Comunicóloga audiovisual. Bilbaina en Nicaragua. Proactiva, prosumidora, knowmad. (Ciber)feminista. Migrante y escribiente.

Ver perfil completo →

A %d blogueros les gusta esto: