ProComuNicando

Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán

¿Somos inconscientes en Internet?

Esta semana en mi columna en Diario Metro, reflexiono sobre cómo navegamos en Internet, a menudo sin plantearnos si estamos comprometiendo nuestra seguridad y privacidad. Pasen y lean:

Hace unos días leía en alguna parte que las personas que utilizamos Internet y las redes sociales no entendemos qué es la privacidad ni la seguridad. Que realmente no somos conscientes de lo importante que son en nuestra vida diaria y como muchas veces se relacionan con diferentes tipos de violencia que podemos vivir tanto en los espacios digitales, como offline.

Ya he hablado varias veces de toda la información que otorgamos al mundo a través de las fotos llamadas selfies, la necesidad de que acompañemos a las niñas y niños en su transitar virtual o sobre la ingeniería social entre muchas de las cosas que nos pasan online. ¿Ingeniería qué? Seguro dice alguna después de leer este párrafo.

Wikipedia explica que la ingeniería social es una técnica que pueden usar ciertas personas desde las dedicadas a la investigación privada y hasta criminales, para obtener información, acceso o privilegios en sistemas de información que les permitan realizar algún acto que perjudique o exponga la persona u organismo comprometido a riesgo o abusos.

Inconscientemente decimos mucho de nosotras a través de redes sociales, por eso la primera batalla que debemos lidiar quienes tenemos interés en que todas las personas sean conscientes de lo que implica la privacidad y la seguridad en Internet, es precisamente contra esa inconsciencia.

Podemos tener contraseñas fuertes para nuestros diferentes perfiles, podemos no compartir nuestras claves demostrando un uso seguro de las mismas, podemos incluso haber invertido tiempo en revisar algunas de las opciones de configuración de Facebook, pero puede que sigamos teniendo prácticas que nos pueden comprometer a corto o mediano plazo.

¿Se han planteado cuanta información comparten sobre ustedes con esa foto de las últimas vacaciones, con la geolocalización en tal o cual restaurante o con lo que se están comiendo? Si ni siquiera se están planteando que esto puede suponer un problema forman parte entonces de esa noticia de la que hablaba al inicio y de la inconsciencia imperante online.

Después claro, hay muchas cosas que ni nos planteamos (de ahí el hablar de la inconsciencia) como conectarnos a cualquier Wifi público a lo loco o no cerrar sesiones en los cibercafés. También existen otras situaciones que están más allá de nuestra capacidad y decisión, como el confiar en otras personas para que no divulguen información sobre nosotras que finalmente lo hacen, como en los últimos casos que hemos visto en Nicaragua de pornovenganza y ciberacoso.

Es verdad, en la red hay muchas cosas malas, pero también hay buenas. Por eso, lo primero es ser conscientes, para poder tomar acciones con las que mejorar nuestras prácticas (y por supuesto compartir esta información con otras personas).

logo_eye_security_in_a_boxEntre las iniciativas interesantes al respecto siempre cito a Dominemos las TIC no sólo porque es un excelente lugar en el que formarnos a cerca de lo que implica tener una presencia digital, sino porque además nos ayudan a entender a través de ejemplos y materiales de comunicación didácticos cómo cuidarnos online. Lo último que vi de ellas ha sido un video en conjunto con Socialtic que desde la versión digital del periódico El País difundieron, llamado “5 claves para evitar el acoso online”.

También recomiendo la página “Security in a box” con herramientas y tutoriales con los que podemos aprender a ser conscientes online y guardar nuestra privacidad con buenas prácticas de seguridad. Les animo a echar un ojo, para pasar de la inconsciencia al conocimiento.

¿Y entonces? ¿Siguen siendo del grupo de personas que utilizan Internet y las redes sociales no entienden qué es la privacidad y la seguridad?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos

Categorías

Marta García Terán

Marta García Terán

Comunicóloga audiovisual. Bilbaina en Nicaragua. Proactiva, prosumidora, knowmad. (Ciber)feminista. Migrante y escribiente.

Ver perfil completo →

A %d blogueros les gusta esto: