ProComuNicando

Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán

Recomendaciones de niñas y niños frente a la violencia digital

Esta semana en mi columna en Diario Metro hablo de las recomendaciones realizadas por niñas y niños de América Latina frente al acoso y ciberacoso, en el marco de la Consulta Regional sobre el tema realizada a finales de mayo en Uruguay. Pasen y lean:

En varias ocasiones he hecho énfasis en este espacio sobre la importancia  de visibilizar que las niñas, niños y las y los adolescentes necesitan protección especial también en los entornos digitales. La exposición a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), a los celulares, a Internet desde el inicio de sus vidas, tiene impactos positivos y negativos en su desarrollo.

Las personas adultas que tenemos a nuestro cargo a personas menores de 18 años de edad debemos ser conscientes de ello, e intentar tener tantas habilidades técnicas y tecnológicas como las chavalas y chavalos para poderles acompañar en su crecimiento y aprendizajes en todos los espacios digitales o no.

Por eso me llamó la atención la noticia de que el pasado 24 de mayo, niñas, niños y adolescentes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Honduras, Paraguay, Perú y Uruguay se reunieron en Montevideo, en el marco de la Consulta Regional sobre acoso y ciberacoso, para compartir percepciones, preocupaciones y propuestas sobre la violencia y particularmente sobre las causas e impacto del acoso y ciberacoso en su vida.

Chavalas y chavalos de toda la región identificaron los principales problemas y dialogaron sobre las medidas que los Estados deben adoptar para protegerles de las diferentes formas de violencia. Las recomendaciones consolidadas en el documento final van dirigidas no sólo a los estados, sino también a las familias, la empresa privada y los medios de comunicación promoviendo una mayor participación de niñas, niños y adolescentes, una mayor inversión en la niñez y una protección integral para que vivan libres de violencia.

Entre las recomendaciones realizadas ese día a los estados está el fomentar el respeto de los Derechos Humanos de las niñas, niños y adolescentes; generar iniciativas y planes de formación y reflexión entre niños, niñas y adolescentes sobre violencia, acoso y su prevención; usar las tecnologías de la información y redes sociales para difundir los derechos; fomentar la reinserción social mediante apoyo y acompañamiento, especialmente a las y los adolescentes en conflicto con la ley, y encontrar la mejor forma de mediar ante situaciones de acoso.

Para las familias recomiendan que se fomente más comunicación, que tengan en cuenta el buen trato para educar, así como los ejemplos positivos, el afecto y permitir que niñas y niños participen en la toma de decisiones. Asimismo las chavalas y chavalos reunidos solicitaron más campañas para concientizar a las madres y padres para que participen del cambio.

carlos-herrera_95

A las empresas solicitan establecer criterios y filtros al publicar artículos y publicidad en los medios, de forma que respeten a los niños, niñas y adolescentes, aumentar sus acciones de responsabilidad social para crear conciencia en la sociedad incluyendo la difusión de campañas producidas por niñas, niños y adolescentes, publicando más información sobre los Derechos Humanos sin imponer estereotipos que puedan llevar al acoso o discriminación. Recomendaron además invertir en campañas en contra del acoso y ciberacoso y proteger a las niñas, niños y adolescentes de la publicidad ofensiva.

Como podemos observar, muchas veces las niñas, niños y adolescentes tienen bien claro qué es lo que necesitan para desarrollarse plenamente, mejor incluso que muchas personas adultas que obvian el tomarles en cuenta en los procesos y situaciones que les afectan.

Seamos conscientes de que tenemos mucho que aprender sobre el buen uso de las tecnologías de la información y comunicación, agendémonos profundizar en temas como la privacidad y seguridad, y lo más importante démonos tiempo para sentarnos con las niñas y niños que estén a nuestro alrededor para hablar sobre estos temas, responder dudas y acompañar su aprendizaje, porque como vemos en las recomendaciones de Montevideo, las chavalas y chavalos ya lo están solicitando.

4 comentarios el “Recomendaciones de niñas y niños frente a la violencia digital

  1. Pingback: ¿Qué hacen niñas y niños online? | ProComuNicando

  2. Pingback: Niñez en la era digital | ProComuNicando

  3. Pingback: Seguridad digital para niñas y niños | ProComuNicando

  4. Pingback: Uso creativo y seguro de Internet | ProComuNicando

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos

Categorías

Marta García Terán

Marta García Terán

Comunicóloga audiovisual. Bilbaina en Nicaragua. Proactiva, prosumidora, knowmad. (Ciber)feminista. Migrante y escribiente.

Ver perfil completo →

A %d blogueros les gusta esto: