ProComuNicando

Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán

Los derechos digitales son derechos humanos

Esta semana en mi columna en Diario Metro les hablo de la nueva resolución del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos online. Pasen y lean:

En alguna ocasión les he hablado de que la gobernanza digital tiene que ver con la regulación de los protocolos de Internet, con la seguridad y privacidad, la propiedad intelectual, que toma en cuenta los derechos humanos y la llamada “neutralidad de la red”, es decir, que está libre de restricciones en los equipamientos que pueden ser usados y modos de comunicación permitidos, que no restringe el contenido, sitios y plataformas, cantidad de datos descargados, y que asegura la libertad de expresión e información, la participación y cultura digital salvando brechas de acceso o conocimiento entre otras.

Hace más de dos años, a inicios de 2014, el Dr. Hamadoun I. Touré, Secretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, declaraba que “Internet es un bien público mundial, cuyo valor y utilidad sólo puede ampliarse y protegerse a través de la implicación y la buena voluntad de todas las partes interesadas”.

Este posiblemente fue el preludio de lo que hace unos días aprobó el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas: una nueva resolución que protege los derechos de las personas que utilizamos Internet, asegurando la promoción, protección y disfrute de los derechos humanos en Internet, con un especial énfasis en las libertades de opinión y expresión y el derecho a la privacidad.

Poco a poco estamos viendo que estos temas se ponen sobre la mesa, lo cual es de agradecer y felicitar. El propio Edward Snowden se hacía eco de la noticia con un tuit el mismo día que se hizo público (así fue como yo misma me di cuenta).

La Asamblea General de las Naciones Unidas afirmó que los derechos que poseemos las personas offline también deben ser protegidos en línea, e hizo un llamado a todos los Estados miembros a respetar y proteger el derecho a la privacidad en la comunicación digital.

La Asamblea General además solicitó a todos los Estados miembros examinar sus procedimientos, prácticas y legislación relacionada con las comunicaciones de vigilancia, interceptación y la recogida de los datos personales y subrayó la necesidad de garantizar la aplicación plena y eficaz de sus obligaciones en virtud del derecho internacional de los derechos humanos.

LOS DERECHOS DIGITALES sON DERECHOS HUMANOS

Como explican en la web RIDH|Panorama, Periodismo sobre América Latina y el Sistema de Derechos Humanos de la ONU, la reflexión mayoritaria en el debate se centró en resaltar que Internet resulta un “facilitador del desarrollo y la innovación”, debido al avasallador avance tecnológico. Fue una constatación generalizada que las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones constituyen un desafío. Se dijo que proteger la privacidad es respetar los derechos humanos en la era digital. Se observó que la libertad de expresión se constata en que “nadie debe ser molestado por sus opiniones, sin injerencias a la libertad de reunión y de asociación pacíficas”.

Esta iniciativa busca por lo tanto promover a Internet como un motor del desarrollo global. Internet no deja de ser un espacio público más que debe ser regulado para garantizar que todas las personas tengamos acceso a él y en el que nuestros derechos humanos estén vigentes, todos ellos.

Ahora toca también hacer una revisión de las diferentes brechas por las que no todas las personas accedemos por igual a las tecnologías de la información y comunicación examinando transversales como la edad, el género, la etnicidad, el poder adquisitivo, la posibilidad de estudiar o el lugar en el que vivimos. Todo esto es necesario, porque obviamente el acceso a Internet, la participación o el manejo de la seguridad y la privacidad tienen todos estos condicionantes. Esperamos nos lleguen pronto noticias al respecto.

2 comentarios el “Los derechos digitales son derechos humanos

  1. Pingback: Habilidades para una inteligencia digital | ProComuNicando

  2. Pingback: Hablemos de Internet y redes sociales en Nicaragua | ProComuNicando

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos

Categorías

Marta García Terán

Marta García Terán

Comunicóloga audiovisual. Bilbaina en Nicaragua. Proactiva, prosumidora, knowmad. (Ciber)feminista. Migrante y escribiente.

Ver perfil completo →

A %d blogueros les gusta esto: