ProComuNicando

Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán

Iguales en la era digital

Esta semana en mi columna en Diario Metro, hablo de “Iguales”, la Alianza Mundial para la igualdad de género en la era digital. Pasen y lean:

Meme realizado durante el taller ¡Ideay! La Tecnología es cosa de mujeres, durante el FemHack 2016 en Managua.

Meme realizado durante el taller ¡Ideay! La Tecnología es cosa de mujeres, durante el FemHack 2016 en Managua.

Sabemos por el organismo especializado de las Naciones Unidas para las TIC, ITU, que hay cerca de 250 millones de mujeres menos que de hombres utilizando Internet. En la publicación ICT Fact and Figures 2016 se sugiere además que la brecha de género entre las y los usuarios de Internet de todo el mundo creció desde el 11 por ciento en 2013 al 12 por ciento en 2016. Los países empobrecidos tienen una brecha del 31 por ciento, la más grande del mundo. 

Solemos hablar de la brecha digital en general. Según Eurostat es la “distinción entre aquellas personas que tienen acceso a Internet y pueden hacer uso de los nuevos servicios ofrecidos por la World Wide Web, y aquellos que están excluidos de estos servicios”. Sin embargo, en el informe “Women´s Rights Online” publicado en 2015, constatábamos cómo las mujeres tenemos un 50% menos de probabilidad de estar conectadas que los hombres de nuestro mismo grupo de edad y similar nivel educativo y económico.

Así lo demostraba también la tesis doctoral  “La brecha digital de género” presentada en 2015 en la Universidad del País Vasco. En ella leíamos que el 92% de las personas consideradas influyentes en Internet por el establishment son hombres; y que las mujeres, aunque acceden por igual a Internet, representan solo el 17% de los blogs influyentes, muchas veces ligados a roles tradicionales como belleza, salud o maternidad.

Pensar en la tecnología como neutra puede ser ingenuo, y es urgente que apliquemos las gafas violetas para evidenciar que dependiendo de quién seas (además de dónde vivas, tu origen, poder adquisitivo, etc) tienes más o menos acceso a las tecnologías de la información y comunicación (TIC).

onu-mujeres

Por ello, hace unas semanas la UIT y ONU Mujeres lanzaron “Iguales”, la Alianza Mundial para la igualdad de género en la era digital. Iguales es una coalición de programas dedicados a las mujeres y las niñas en la tecnología, con una visión de aprovechamiento del poder de las TIC a fin de acelerar los avances mundiales para colmar esta brecha digital de género.

«La sociedad de la información está incompleta sin la inclusión, contribución y el liderazgo de las mujeres y las niñas», comentaba Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, durante el lanzamiento.

«Tienen que tener acceso a las TIC, y tenemos que desarrollar sus capacidades para el uso de la tecnología. Esto es algo esencial a efectos de la realización de los derechos de las mujeres a todos los niveles, y puede ser un verdadero impulso de progreso acelerado para lograr el cumplimiento de la Agenda 2030.»

ONU Mujeres en conjunto con ITU están retando a una amplia red de empresas privadas, sociedad civil, gobiernos y otros organismos de las Naciones Unidas para que den un paso adelante y hagan posible que las mujeres, las adolescentes  y las niñas de todo el mundo contribuyan a un renacimiento digital.

Ya lo he dicho en varias ocasiones. Las mujeres queremos Internet y acceso a TIC. Pero también queremos que se garantice una participación equitativa de mujeres y hombres. Que las que opiniones, aportes de las mujeres sean tan reconocidas como las de los hombres. Que podamos participar en espacios tecnológicos, científicos y digitales sin restricciones y como iguales.

En el comunicado de prensa del lanzamiento de Iguales se habla de que el hecho de aumentar el acceso, las calificaciones y el liderazgo de las mujeres y las niñas en las TIC presenta un enorme potencial. Esto propicia mejoras en nuestra salud y permite la emancipación a través del acceso a las oportunidades de información, educación y comerciales, fortaleciendo las familias, las comunidades, las economías nacionales y – en último término – la sociedad global en su conjunto.

«Ha llegado el momento de hacer que el mundo sea más igual», declaró Houlin Zhao, Secretario General de la UIT. Que definitivamente así sea.

2 comentarios el “Iguales en la era digital

  1. Pingback: La verdadera discusión sobre los Nobel | ProComuNicando

  2. Pingback: Iguales en la era digital | Blog de periodismo y noticias solidarias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos

Categorías

Marta García Terán

Marta García Terán

Comunicóloga audiovisual. Bilbaina en Nicaragua. Proactiva, prosumidora, knowmad. (Ciber)feminista. Migrante y escribiente.

Ver perfil completo →

A %d blogueros les gusta esto: