Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán
Esta semana en mi columna en Diario Metro hablo de cómo se pueden aplicar los principios 2.0 en las empresas y organizaciones gracias a las y los participantes del II Diplomado de Comunicación Digital Estratégica impulsado por la Universidad Centroamericana (UCA) y Porter Novelli. Pasen y lean:
Este año he vuelto a ser parte del equipo de docentes del Diplomado de Comunicación Digital Estratégica que impulsan la Universidad Centroamericana (UCA) y Porter Novelli. En esta segunda edición, decidí tomar un tiempo de una de las asignaturas que desarrollé, la llamada “Principios de la Comunicación Digital Estratégica”, para reflexionar con las y los participantes en clase sobre un tema que en lo particular me preocupa. Se trataba de algo sencillo y relacionado con los principios 2,0 que aunque provienen de la web, ya son más que eso.
Con ánimo yo misma de aplicar estos principios 2.0, dividí a la clase en varios grupos esperando que salieran de la zona de confort. Les obligué a hablar con las personas que a menudo se sientan a su lado pero con las que no intercambiaban palabra y la cosa funcionó. Les pregunté qué consideraban necesario para que efectivamente empresas y organizaciones apliquen estrategias de comunicación digital transversales en las que la colaboración entre las personas y equipos que las conforman sea el ADN.
Cada grupo hizo su pequeño aporte a lo que consideraban los principios necesarios para que las empresas y organizaciones se adapten a lo digital desde el punto de vista tecnológico, pero también adopten una cultura 2.0. Este tipo de cultura toma de la llamada web 2.0 el estilo y forma, haciendo que las empresas que adoptan la cultura 2.0 sean definitivamente más abiertas, horizontales, innovadoras y colaborativas.
¿Qué resultó del ejercicio? Además de muy satisfactorio por las reflexiones, conseguimos una lista consolidada con estilo de llamado a la acción para quienes toman las decisiones gerenciales en organizaciones y empresas. Aquí les comparto para que tomen nota:
1. CONCIENCIAR
Sobre las oportunidades de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y las diferentes plataformas digitales.
Promover el relevo generacional (con énfasis en la relación entre la creatividad e innovación joven canalizada con la experiencia y conocimiento senior).
2. ALFABETIZAR
Realizar capacitaciones constantes sobre diferentes temas referentes a comunicación digital, uso de tecnologías, seguridad, ética, aprender haciendo.
Impulsar campañas educativas sobre el tema.
3. EQUIPAR
Asegurar que todas las áreas de la empresa u organización tienen acceso y herramientas adecuadas y pertinentes tanto para el trabajo que realizan, como para nutrir las herramientas colaborativas y de comunicación interna y externa definidas.
Usar la tecnología como una herramienta de integración del personal generando espacios formales y no formales en los que se fortalezcan los grupos de trabajo.
4. INCENTIVAR
Reconocimiento a quienes dan aportes en la mejora de procesos, innovaciones, visibilidad.
5. TRABAJO COLECTIVO
Definir herramientas de comunicación interna para facilitar el trabajo asegurando que todas las personas las conozcan y sepan utilizar.
Utilizar espacios y archivos compartidos en la nube, facilitando el trabajo y coordinación de las personas y equipos.
6. CUIDAR LA REPUTACION
Reconocer las repercusiones de nuestros actos online y offline. Somos seres integrales y lo que hagamos afecta de manera positiva o negativa a las empresas y organizaciones en las que colaboramos.
7. ÉTICA
Promover el uso ético de todas las herramientas.
Una concisa y directa lista sobre cómo realmente podemos apropiarnos con una perspectiva 2.0 de nuestros centros de trabajo en los que pasamos 8 horas diarias. Esto aplica también al ámbito formativo por supuesto. ¿Se han planteado alguna vez si su trabajo o las clases a las que asisten son así? ¿Suelen salir de su zona de confort y colaboran con personas que tienen a su lado? Sepan que estas nuevas formas de trabajo han llegado para quedarse. Ya no sirven los discursos unidireccionales, ahora todas podemos aportar, más si nos empoderamos de las herramientas tecnológicas ¿no lo creen? Cuéntenme, ya saben @martascopio en Facebook y Twitter.
Principios trabajados colaborativamente durante la asignatura “Principios de la Comunicación Digital Estratégica” del Diplomado Comunicación Digital Estratégica, II Edición, el sábado 1 de octubre de 2016.
Pingback: Mejor si colaboramos | ProComuNicando