ProComuNicando

Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán

Yo no tengo la culpa de la violencia digital

Esta semana en mi columna en Diario Metro hablo de violencia digital basada en género y en la necesidad de visibilizarla, y sobre todo dejar de culpabilizar a la víctima. Pasen y lean:

Este fin de semana desayuné un post escrito por José Kontun post escrito por José Kont, denominado “Violencia en redes sociales en Centroamérica”. En su post, como les decía, hace un recorrido sobre diferentes sucesos de violencia digital conocidos en la región desde racismo en Twitter, hasta humillación pública, también la porno venganza, y pasando por el acoso escolar ejercido en las redes, también conocido como ciberbullying.

¿Por qué es un tema que debe preocuparnos? Kont hace referencia  a la presencia de violencia en las redes sociales dando la clave: “En primer lugar porque cada día hay más personas usuarias de Redes Sociales en la región y esta situación está acelerando la incidencia de este tipo de casos. Hoy hay más de 22 millones de personas utilizando  Facebook en Centroamérica. En segundo lugar porque se observan casos de violencia de forma bastante frecuente (violencia tradicional) que a su vez genera violencia “digital” y por último porque la violencia “digital” es algo con consecuencias devastadoras sin embargo, muchas veces no se percibe dado que no hay balas, sangre, golpes de por medio (sólo palabras…).”

Una vez más no es sólo que nos aprendamos a proteger conociendo herramientas ligadas a mejorar la seguridad y privacidad en redes sociales y la web. No todo es saber hacer contraseñas fuertes, checar la seguridad de las redes WiFi a las que nos conectamos o utilizar Signal o Keepass. A veces tenemos al delincuente compartiendo almuerzo con nosotras en la mesa, en el despacho de al lado e incluso en nuestra cama.

Muchas veces cuando se habla de violencia en general y sobre todo cuando se habla de violencia digital, la culpa del hecho violento en sí parece que es de las víctimas. Nada que ver. Por eso es importante primero ser conscientes de que la violencia existe de muchas formas y en muchos grados. Y que tan importante es saberla reconocer, como tomar medidas para que quienes la ejercen se lo piensen dos veces antes de violentarnos.

violencias-conectadas-enredadas-tecnologia-par-ala-igualdad

La mayor parte de campañas están dirigidas a las sobrevivientes de violencia desde una óptica paternalista, revictimizadora y sobre todo culpabilizante. Señores pensantes: yo no tengo la culpa de que un hombre me acose sin cesar vía SMS enviándome mensajes que ni quiero, ni pedí. Él es el delincuente según la legislación vigente.

Yo no tengo la culpa de que quien decía quererme haya compartido con todo el mundo las fotografías íntimas que nos tomamos en un momento de confianza. Él es el delincuente según la legislación vigente.

Yo no tengo la culpa de que el chavalo o el hombre con el que salgo me haya presionado para que le revele mi contraseña de Facebook, y tras dejar de estar juntos la haya utilizado para humillarme públicamente. Él es el delincuente según la legislación vigente.

Así podría seguir con miles de situaciones en la que a las chavalas y mujeres se nos culpabiliza de violencias basadas en el ejercicio de poder por parte de hombres de todas las edades. La violencia en general es una cuestión de género, por ello, hagan el favor de dirigir sus campañas y acciones a reformular normas sociales dañinas y específicamente a quienes las ponen en práctica.

¿Un primer paso? Para quienes hemos sobrevivido situaciones de violencia es contarlo. Y en el marco de los 16 Días de Activismo Contra la Violencia y como parte de las acciones de conmemoración del 25 de Noviembre, Día Internacional Contra la Violencia Hacia las Mujeres, tenemos la oportunidad.

Entrevista a Enredadas en Espiral Nocturno de Radio Universidad, sobre la campaña Violencias Conectadas.

Entrevista a Enredadas en Espiral Nocturno de Radio Universidad, sobre la campaña Violencias Conectadas.

Por eso te invito que escribás a Enredadas (enredadas.ni@gmail.com) y contés tu historia de violencia digital. Si te animás, vení al lanzamiento de la campaña “Violencias contectadas” este viernes 25 de noviembre en Time Travelers café, en Managua. Toda la info en la fanpage de Facebook de Enredadas. También en su blog: enredadasnicaragua.blogspot.com.

2 comentarios el “Yo no tengo la culpa de la violencia digital

  1. Pingback: Historias de violencias conectadas | ProComuNicando

  2. Pingback: Social media para el bien social | ProComuNicando

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos

Categorías

Marta García Terán

Marta García Terán

Comunicóloga audiovisual. Bilbaina en Nicaragua. Proactiva, prosumidora, knowmad. (Ciber)feminista. Migrante y escribiente.

Ver perfil completo →

A %d blogueros les gusta esto: