ProComuNicando

Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán

Delito de propalación

Esta semana, en mi columna en Diario Metro, hablo del delito de propalación. Pasen y lean:

De nuevo echamos la culpa a la víctima. Una vez más compartimos contenidos que vulneran a una persona. Todo ello sin querer darnos cuenta de que estamos cometiendo un delito. Propalación se llama. A tí te hablo, a vos que en lugar de denunciar le diste compartir.

Según el artículo 195 de la Ley 779, Ley Integral Contra la Violencia hacia las Mujeres, el delito de propalación se define así:

Quien hallándose legítimamente en posesión de una comunicación, de documentos o grabaciones de carácter privado, los haga públicos sin la debida autorización, aunque le hayan sido dirigidos, será penado de sesenta a ciento ochenta días multa.

Si las grabaciones, imágenes, comunicaciones o documentos hechos públicos, son de contenido sexual o erótico, aunque hayan sido obtenidos con el consentimiento, la pena será de dos a cuatro años de prisión.

Cuando se trate de documentos divulgados por Internet, el juez competente a petición del Ministerio Público o quien esté ejerciendo la acción penal, ordenará el retiro inmediato de los documentos divulgados.

¿Y entonces? ¿Por qué vos centrás la conversación en lo que hizo o dejó de hacer la persona violentada? ¿Por qué de nuevo primero revictimizás a una adolescente por haber realizado sexting (envío de mensajes entre celulares con contenido erótico entre dos personas y con consentimiento de ambas) cuando fue su pareja quien supuestamente ha cometido este delito de propalación, compartiendo contenidos que debían quedar en el ámbito privado?

17938696482_4183538e49_b

Una vez más la violencia sexual ligada a las tecnologías de la información y comunicación (TIC) ocupa portadas y titulares. Una vez más, vos evitás debatir sobre el porqué el cuerpo de cualquier mujer es público. Incluso evitás pensar sobre el por qué personas que no tienen ni 18 años ejercen violencia de este tipo en contra de sus pares. No hablás de la importancia de tener una educación sexual, del respeto a otras personas, de que ser hombre no es ser violento. No hablás de que a pesar de que todo el mundo tiene un celular inteligente en su bolsillo, a nadie le han hablado de cómo ejercer éticamente una ciudadanía digital.

De nuevo en Facebook, en Twitter, a través de plataformas de mensajería no faltan personas diciendo que ella se lo ha buscado por compartirlas en primer lugar o, incluso, queriendo ver las imágenes. Vos has sido una de ellas, haciendo apología del delito de propalación.

Desde Enredadas: Tecnología para la Igualdad se posicionaban al respecto con una opinión que comparto por completo: “Algo que siempre resaltamos les que vivimos viejas violencias en nuevos medios. El problema no es Facebook, sos vos”. También dejaban claro eso mismo que he comenzado yo escribiendo en las primeras líneas de esta columna: “Son delincuentes: el que subió el vídeo y quienes lo compartieron. Hay suficientes pruebas y legislación para proceder”.

En la nota al respecto compartida en la web de 100% Noticias se comienza a ver una nueva perspectiva al enfoque que damos a este tipo de noticias: “La ausencia de señalamientos hacia el responsable de la divulgación del vídeo, demuestra el sexismo hacia las mujeres y la doble moral de la sociedad nicaragüense, según las activistas de derechos humanos que a la vez reconocen porqué ocurre de esta manera y no se le atribuye igual responsabilidad a los involucrados”.

Esto va más allá del cyberbullying. Esto es violencia machista digital, violencia basada en género en el ámbito digital, igual de grave que la violencia machista que a diario vivimos las mujeres en la cama, en la casa y en la calle. “Viejas violencias con nuevos medios”.

Que cada persona viva su sexualidad libremente no es un delito, sin embargo sí lo es compartir vídeos o imágenes hechas en confianza. Recordá el artículo 195 de la Ley 779, y en lugar de compartir, denuncia.

4 comentarios el “Delito de propalación

  1. Pingback: Guía sexy de seguridad digital | ProComuNicando

  2. Pingback: Seguridad, Privacidad y Protección en Twitter | ProComuNicando

  3. Pingback: Diez formas de violencia digital contra tu pareja | ProComuNicando

  4. Pingback: Las consecuencias de nuestros actos online | ProComuNicando

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos

Categorías

Marta García Terán

Marta García Terán

Comunicóloga audiovisual. Bilbaina en Nicaragua. Proactiva, prosumidora, knowmad. (Ciber)feminista. Migrante y escribiente.

Ver perfil completo →

A %d blogueros les gusta esto: