ProComuNicando

Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán

Guía sexy de seguridad digital

Esta semana, en mi columna en Diario Metro hablo de la Guía sexy de seguridad digital que están promoviendo desde Coding Rights. Pasen y lean.

El sexting es una práctica ampliamente utilizada entre las personas que utilizan celulares. Sin embargo, muchas veces no pensamos en practicar sexting de una forma segura. Para que nos aclaremos, el sexting se refiere al envío entre celulares de mensajes con contenido erótico. El sexting se practica entre dos personas y con consentimiento de ambas. Con consentimiento. Que quede claro.

En una relación de pareja en un ambiente de confianza y privacidad podemos intercambiar este tipo de mensajes. Utilizar tecnología para expresarnos es algo habitual, así que no debería escandalizarnos que también nuestra forma de expresar la sexualidad y afectos esté relacionada con el celular, por ejemplo. Al fin y al cabo es seguramente el primer objeto que tomamos en la mañana y el último que parqueamos en la noche.

safer-nudes-guia-sexy-de-seguridad-digitalEn los últimos tiempos hemos visto varias noticias sobre sujetos que supuestamente rompían esta confianza mutua en la que se basa el sexting, tomando las fotos y videos compartidos en un espacio de confianza y compartiéndolo con otras personas o grupos. Es así que del sexting pasamos al delito llamado propalación. Este delito se establece en la Ley 779, Ley Integral Contra la Violencia hacia las Mujeres, en su artículo 195. E n este artículo se establece en que no se puede difundir públicamente documentos o grabaciones de carácter privado incluso aunque los tuviéramos de forma legítima. Por ejemplo, haciendo sexting.

Romper la confidencialidad y que este tipo de fotos salgan a la palestra pública, desgraciadamente es muy habitual. Por eso es muy necesario una guía como la que está difundiendo Coding Rights.

Se llama “Guía sexy de seguridad digital” (A sexy Guide to Digital Security en inglés). Según Coding Rights: “Hacer y enviar desnudos es un derecho y también puede ser una práctica de resistencia placentera/gozosa contra el machismo, el conservadurismo, el racismo y la normatividad heterosexual. Compartirlos o publicarlos es y debe ser una opción exclusivamente tuya, haciendo uso de tu derecho a la privacidad”.

En esta innovadora guía Coding Rights presenta algunas estrategias y herramientas que pueden ayudarnos a protegernos o compartir este tipo de imágenes online de manera segura. “Nos atreveríamos a decir que la gran mayoría de nosotras y nosotros anhela enviar y recibir nudes (desnudos) todo el día, todos los días. Y también creemos que la privacidad de sus comunicaciones es un derecho y que la decisión de publicar o guardas tus nudes debe ser exclusivamente tuya”.

coding-rights-guia-sexy-de-seguridad-digital

Para empezar hablan abiertamente de cómo es bueno que “disfrutemos de nosotras mismas” y si queremos hacernos fotos, lo hagamos. Dan tips sobre diferentes aplicacione sque nos ayudarán a evitar mostrar nuestro rostro, tatuajes, marcas de nacimiento… además de eliminar los metadatos. El anonimato es necesario.

Apelan a la necesidad de utilizar canales seguros para compartir fotos de desnudo. “Una aplicación con­fiable para compartir cosas íntimas debería ser software libre, ofrecer cifrado de principio a ­fin, bloqueo para capturar pantalla, mensajes que se autodestruyen, que se borran de los dispositivos y los servidores, no debe requerir correo electrónico, número de teléfono o nombre real como datos de suscripción”.

En esta guía dan consejos si han publicado nuestras fotos sin consentimiento, se explica cómo lo que enviamos por Internet a menudo pasa por servidores que pertenecen a corporaciones y también comparten un artículo donde Fannie Sosa expresa su punto de vista sobre por qué selfies, desnudos y otras formas de auto-representación pueden ser gestos políticos.

Practiques o no sexting, te fotografíes con más o menos ropa, te recomiendo echar un ojo a esta guía, que puedes leer y descargar en el siguiente link:www.codingrights.org/safernudes. Me quedo con una frase sobre el derecho a la privacidad: “es, exactamente, el poder de escoger quién tiene acceso a nuestra información personal, y bajo qué circunstancias. Y este derecho también lo podemos ejercer a través de decisiones informadas sobre las tecnologías de comunicación que usamos”.

Un comentario el “Guía sexy de seguridad digital

  1. Pingback: Seguridad, Privacidad y Protección en Twitter | ProComuNicando

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos

Categorías

Marta García Terán

Marta García Terán

Comunicóloga audiovisual. Bilbaina en Nicaragua. Proactiva, prosumidora, knowmad. (Ciber)feminista. Migrante y escribiente.

Ver perfil completo →

A %d blogueros les gusta esto: