Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán
Esta semana, en mi columna en Diario Metro me detengo a hablar sobre algunas estrategias contra la violencia digital que podemos implementar sugeridas desde el portal Ciberseguras. Pasen y lean:
Habitualmente paso por el portal Ciberseguras.org porque puedo conocer nuevas iniciativas relacionadas con seguridad y privacidad en la red, tips para mejorar mis prácticas o las de personas de mí alrededor, y por qué no decirlo, para nutrirme de temas que expones en este espacio semanal.
Ya les he comentado en más de una ocasión que la seguridad online no es algo que debamos tomar a broma. Las prácticas seguras en Internet implican desde tener contraseñas seguras, pasan por asuntos de gobernanza y neutralidad de la red y desembocan en identificar cuando en entornos digitales se están violentando nuestros derechos humanos.
Hay una tendencia global de utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para generar y/o amplificar violencia de género y violencia contra las mujeres y personas trans. Esta preocupación está en los planes de trabajo de organizaciones especializadas como el Instituto de Genero y Tecnologías (IGT) o Tactical Tech, y llega a organismos internacionales como Derechos Digitales o Amnistía Internacional o a las propias Naciones Unidas.
Volviendo a Ciberseguras. Les cuento que es un espacio que reúne muchos recursos y herramientas “para que aprendamos más sobre Internet y seguridad digital. Buscamos compartir reflexiones sobre cómo la tecnología nos transforma, nos atraviesa y nos ofrece posibilidades y experiencias nuevas”, así dicen en su web.
Me gusta su posicionamiento sobre que el mundo digital y el mundo análogo no son esferas totalmente separadas, “pues detrás de todo perfil, plataforma o red social existen personas concretas, en situaciones concretas”. Efectivamente ya no aplica eso de que lo que ocurre en al Red nada tiene que ver con el llamado mundo real. Las redes sociales y plataformas digitales son espacios en los que ejercemos ciudadanía, de igual forma que lo son las calles, los parques y las plazas.
En Ciberseguras encontramos información que nos puede ayudar a que todas disfrutemos libremente y de forma segura nuestras actividades, luchas y pasatiempos en línea, “porque sabemos que somos nosotras quienes tenemos el control de la tecnología, quienes decidimos si nos sirve o si queremos cambiarla” añaden.
Una de las entradas (post) compartidas más visibles en la web estas semanas se llama “8 estrategias para lidiar con el acoso cibernético”. Este post fue originalmente publicado en el blog “La vida no trae instrucciones” y de una manera sencilla nos da consejos para enfrentarnos a violencia digital. He aquí las propuestas:
¿Qué les parecen estas estrategias? ¿Cuál están poniendo en práctica? Cuéntenme, ya saben @Martascopio en Twitter.