Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán
¿En qué momento comencé a comunicar desde los derechos humanos? Sé que comunico desde siempre y que aunque ahora el enfoque de derechos humanos es consciente y premeditado, siempre estuvo ahí.
Con poco más de 5 años cada domingo llegaba a la radio libre de mi barrio a cantar canciones que me enseñaban en la escuela en un programa de corte infantil. Una isla para niñas y niños en medio de una programación cargada de punk y contrainformación. País vasco, años 80.
Desde adolescente, las temáticas sociales siempre me atravesaron, me sumaba a la difusión de problemáticas que afectaban a personas como yo o que no se parecían tanto a mí.
Octubre de 2005, con un título de licenciada en comunicación audiovisual bajo el brazo, marcó el comienzo de trabajos mal pagados, especialmente en TV. Sin pasión por manipular una cámara o editar reportajes cliché. Fue en 2008 gracias una experiencia de voluntariado en una radio comunitaria en Perú que lo vi claro.
Los medios de comunicación tradicionales no eran lo mío, no me permitían contar las historias que yo quería contar, profundizar en cómo la estructura del mundo no nos quiere felices, sin respeto hacia las personas que aparecían en las noticias. Borrón y cuenta nueva.
2009 lo marcó mi activismo por otras formas de relacionarnos entre las personas a partir del trueque de bienes materiales e inmateriales en Bilbao. Jefa de comunicación de la organización social que construí con personas muy cercanas.
Un año después llegaba a Nicaragua para aprender y el enfoque de derechos humanos me atravesó recorriendo comunidades por todo el país. 5 años con UNICEF, y desde enero de 2016 con Save the Children. Comunicación e incidencia, siempre documentando procesos, escribiendo historias, contando a través de imágenes en movimiento historias que no aparecen en medios masivos.
El compromiso no queda entre las 8am y las 5pm de lunes a viernes, ya es parte de mí. Comunico con enfoque de derechos humanos en la columna semanal que tengo en Metro, lo hago cuando facilito procesos de aprendizaje en la universidad, lo pongo en práctica en los cuentos que escribo, lo comparto en mis redes sociales.
¿En qué momento comencé a comunicar desde los derechos humanos? Puede que desde siempre, aunque conscientemente desde que Nicaragua me habitó.
Texto preparado para el Taller: Redacción Gráfica y Digital, en el marco del Diplomado Superior en Comunicación, Género y Derechos Humanos que actualmente estoy cursando.