ProComuNicando

Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán

De nuevo en las aulas

Esta semana en mi columna en Diario Metro, les comparto sobre mi última experiencia como docente en la Universidad Nacional de Ingeniería. Pasen y lean:

Estas semanas volví a las aulas. Llevaba unos 10 meses si facilitar procesos de aprendizaje con personas adultas y en la Universidad Nacional de Ingeniería surgió la oportunidad. Estas semanas me hice cargo del módulo relacionado con Social Media Management (manejo de redes sociales), parte del posgrado Social Media Management y Marketing Digital.

Cuando tuve mi primera experiencia como docente universitaria, sentí la necesidad de escribir las cosas que había aprendido de ese proceso. En esa ocasión identifiqué siete aprendizajes que ahora, casi dos años después, siguen quedando de poso tras la experiencia. Revisándolas veo similitudes que no puedo obviar.

A unos minutos de iniciar #SocialMedia #MarketingDigital #UNI #ILoveIt #Docencia

Una publicación compartida de Marta García Terán (@martascopio) el 15 de Ago de 2017 a la(s) 4:40 PDT

Por un lado, siempre hay nervios y una gran sensación de responsabilidad al ponerse al frente de un grupo interesado en un tema concreto. Tener delante a personas ávidas de conocimiento es un reto, sobre todo cuanto se intenta hacer amena la experiencia de aprendizaje. Esa parte quizá es la que más me gusta. El reto de estar frente a una quincena de personas que nunca antes vi, conocerlas, provocar sus reflexiones y creatividad, con sus preguntas y respuestas permitiéndome mejorar las metodologías y ejercicios.

Siempre hacen preguntas que no soy capaz de responder. Esto es porque yo también soy una persona en constante aprendizaje. El hecho de que esté al frente de la clase no indica que maneje todas las respuestas, es imposible saber todo. Lo bello es cuando alguien más en el aula sí tiene una respuesta a esa pregunta a la que pedí tiempo para poder responder. Alguien dice, “yo sé” y escuchándole aprendemos. Es genial.

Por supuesto estoy convencida que a través de la participación, de la distribución y construcción colectiva del conocimiento se consiguen aprendizajes más profundos. Además, continúo utilizando una mezcla de recursos audiovisuales no sólo para mantener la atención, sino también para conocer otras experiencias y estudios de caso sobre todo es de las redes sociales y la comunicación digital estratégica.

Estoy agradecida a este grupo por demostrar compromiso con el módulo y su propio aprendizaje. Siempre hay momentos en que es duro sacrificar sábados enteros para continuar creciendo como profesionales, además del resto de obstáculos que la vida nos va poniendo delante. Sin embargo, consiguieron entender y aplicar procesos básicos a tener en cuenta cuando planificamos de forma estratégica la presencia digital de una marca, sea propia o ajena. Al final de eso se trataba.

Además, como siempre, conseguí hablar de comunicación digital estratégica desde el punto de vista social, haciendo énfasis en derechos humanos y ética. Aunque esto es complicado cuando la gran parte de los materiales sobre ese tema e incluso los ejemplos en la mente de las y los estudiantes se centran en experiencias empresariales que buscan la venta de productos. Sin embargo, en esta ocasión tuve un par de personas aliadas que trabajaban en lo social y pudieron poner sobre la mesa ejemplos concretos.

¿Qué puedo recalcar de esta última experiencia como docente? Pues que definitivamente debemos hacer énfasis en los procesos de aprendizaje en relación al manejo estratégico de redes sociales y de la comunicación digital de una marca, y que la única forma de obtener resultados duraderos cumpliendo nuestros objetivos es si nos detenemos a pensar bien en qué contexto está la marca, qué le rodea y cómo está a lo interno para hacer frente a lo que se quiere conseguir.

 

Con las y los estudiantes reflexionamos mucho sobre cómo el definir muy bien a quién nos dirigimos es clave para el éxito. La segmentación del público, conociéndolo como si fuera nuestro mejor amigo puede hacer la diferencia en nuestras estrategias, definitivamente.

Agradezco a la UNI por la oportunidad. Ya saben, nos vemos en las aulas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos

Categorías

Marta García Terán

Marta García Terán

Comunicóloga audiovisual. Bilbaina en Nicaragua. Proactiva, prosumidora, knowmad. (Ciber)feminista. Migrante y escribiente.

Ver perfil completo →

A %d blogueros les gusta esto: