Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán
A menudo es complicado contar historias sobre personas y lugares de los que poco se habla. ¿Cómo abordamos el tema? ¿Cómo asegurar que la voz protagonista sea tratada con respeto? Nos preguntamos si seremos capaces de poner el foto sobre un tema o situación normalmente desenfocada, si lo haremos con respeto y dignidad. Las dudas son normales en un mundo mediático en el que este tipo de preguntas en pocas ocasiones son formuladas. Sin embargo, cuando se consigue, es realmente gratificante.
Es verdad que mi trabajo en Save the Children propicia que invierta tiempo con personas de zonas alejadas, a menudo previamente en situaciones de exclusión, y que gracias al apoyo de programas y proyectos han conseguido cambios significativos en sus vidas. Por eso es mi deber aportar al cambio social a través las preguntas que formule para conseguir imágenes y sonidos que nos muevan algo por dentro.
«Inspiradora» es la palabra que me viene a la mente al pensar en Dinora. Con 17 años tiene un negocio de pollos de engorde que ayuda a mejorar la situación económica de su familia. Vive en una comunidad rural de la que no sale a menudo, pero eso no la frena. Dinora ahora tiene un plan de vida, y lo más importante, ya no siente vergüenza.
Pocas veces escuchamos en medios de comunicación historias de chavalas, menos aún que nos cuenten que estas estén empoderadas, y con menos frecuencia todavía que sean niñas o adolescentes con discapacidad, como Dinora.
Les dejo aquí su historia contada por ella misma y su mamá, para ampliar nuestras miras y de cómo todo es posible si tenemos ganas de que así sea: