Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán
Esta semana en mi columna en Metro, les hablo del crowdfunding que desde Enredadas están realizando para conseguir que 75 chavalas del departamento de Managua estén libres y seguras online. Pasen y lean:
Desde hace unos días se lanzó la iniciativa de la tercera edición de #GOMujeres, un movimiento digital de HIPGive (hipgive.org), de organizaciones, fundaciones y donantes individuales que creen en la importancia de invertir en el bienestar de mujeres y niñas de América Latina y el Caribe. Enredadas con su novedosa iniciativa de la Escuela Feminista Itinerante para chavalas de Managua y sus municipios, denominada EFIMera, proponen formación en seguridad digital integral para niñas y adolescentes. Sin embargo, para llevarlo a cabo nos solicitan apoyo.
La iniciativa “Niñas libres y seguras” de Enredadas, es un primer paso para que EFIMera comience a caminar. Esta Escuela Feminista Itinerante EFIMera visitará barrios y municipios para implementar una estrategia de educación popular y capacitar, en este caso, a 75 niñas y adolescentes entre 12 y 17 años, que están en situaciones de vulnerabilidad y necesitan conocer herramientas tecnológicas que les ayuden a fortalecer su seguridad digital desde una perspectiva feminista. Interesante, ¿verdad?
“Al apoyar esta campaña estarás aportando a la primera generación de mujeres jóvenes de la Escuela Feminista Itinerante que lanzaremos el 21 de abril (Día de las niñas en las TICs)” explican las Enredadas en el espacio de HIPGive en el que están promocionando el creowdfunding (hipgive.org/es/project/free-and-safe-girls) . “Con tu ayuda realizaremos 5 talleres que servirán para facilitar herramientas y fortalecer las capacidades de mujeres jóvenes de Managua y sus municipios (Tipitapa, El Crucero, Ticuantepe y Ciudad Sandino)”.
Desde ya mismo pueden aportar desde 1 dólar en la plataforma de HIPGive, donde se unen esfuerzos para promover el fondeo colectivo, también conocido como crowdfunding, entre las organizaciones que apoyan a niñas y mujeres a lo largo de América Latina y con organizaciones latinas en EEUU.
Debemos tener en cuenta que en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer conmemorado el 25 de noviembre, y para coincidir con la iniciativa #undiaparadar, que se celebra hoy mismo martes 28 de noviembre junto a #GOMujeres, convirtiendo al día de hoy en el mejor momento para realizar nuestras donaciones, desde 1 dólar hasta el monto que quieran pueden aportar a la iniciativa.
Si quieren aportar, hoy 28 de noviembre es el día. Donando la cantidad que decidan, desde la plataforma se duplicará. Este es el incentivo para las organizaciones centroamericanas, que se cubrirá hasta un total de 5,000 dolares, que es el monto de los fondos de contrapartida.
Para que nos entendamos, estos fondos de contrapartida estarán disponibles para un grupo pre-selecto de organizaciones en Centroamérica que trabajan con mujeres y niñas, entre ellas Enredadas. Los donativos que realicemos a lo largo de hoy, se duplicarán en las siguientes horas: 2,000 dólares a las 8 a.m. hora local de Centroamérica, 2,000 dólares a las 12 p.m. y 1,000 dólares a las 6 p.m. Los donativos realizados por medio de la plataforma de HIPGive a proyectos elegibles serán duplicados hasta un monto máximo de $200 por donante individual a partir de la hora mencionada, y hasta que se agoten los fondos.
Desde Enredadas han previsto, además, recompensas para las donaciones de 5, 15 y 50 dólares, desde agradecimiento en redes sociales, hasta una carta personalizada contándonos la experiencia de la niña o adolescente a la que estarás becando en la Escuela Itinerante Feminista, si es que nos decidimos por aportar 50 dólares.
Además de la iniciativa de “Niñas libres y seguras” de la Escuela Feminista Itinerante EFIMera que están proponiendo desde Enredadas, se podrá apoyar a otras también relacionadas al cumplimiento de derechos de mujeres de todas las edades en la región. Ya saben, si para ustedes es importante impulsar los derechos humanos de mujeres y niñas en Centroamérica súmense a #GOMujeresCentroamérica 2017.