ProComuNicando

Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán

10 compromisos por una comunicación decente

Hace unas semanas leía un interesante artículo en la web de La Voz de Galicia llamado ‘La desgracia no es un espectáculo‘ sobre la responsabilidad y ética de comunicar desde el tercer sector, tanto desde el punto de vista de las organizaciones como del de las personas que nos dedicamos al cambio social, respuesta humanitaria y cooperación al desarrollo.

Las organizaciones del Tercer Sector de Acción Social integradas en EAPN Galicia – Rede Galega contra a Pobreza en el estado español, han desarrollado un más que apropiado decálogo para conseguir alejarnos del sensacionalismo, la revictimización y esa onda mesiánica/salvadora con la que a veces actuamos quienes nos dedicamos a estos asuntos.

A menudo nos centramos en formar a colegas periodistas sobre el enfoque de derechos humanos y género, talleres, charlas, etc. Como el excelente curso online gratuito promovido en los últimos meses sobre «Periodismo contra las violencias machistas«. Sin embargo, no nos revisamos a nosotras mismas, tanto quienes hacemos comunicación por default como el resto de las ñersonas que conforman los equipos de las organizaciones e instituciones, que también comunican en su día a día y a través de redes sociales. Definitivamente es necesario, porque como en la propia intro del decálogo aseveran:

«Tenemos que tener presente en todo momento que la pobreza y exclusión son situaciones en las que se están viendo vulnerados los derechos de las personas, pero que no por ello dejan de tenerlos. En ocasiones bajo el pretexto de “dar visibilidad”, se realiza un espectáculo mediático en el que se daña la dignidad de las personas.»

Por aquí les dejo el decálogo, para que nos aseguramos respetar la dignidad de quienes y por quienes hablamos:

  1. Respetar el derecho a la intimidad y a la propia imagen, especialmente en acontecimientos o casos que generen situaciones de aflicción o dolor, evitando la intromisión gratuita y las especulaciones innecesarias.
  2. Evitar expresiones, términos o imágenes estereotipadas. No reforzar  visiones generalizadas, morbosas o sensacionalistas.
  3. Contextualizar imágenes y mensajes, evitando visiones sesgadas y parciales, más susceptibles de ser malinterpretadas.
  4. Evitar mensajes que apelen a la compasión o a la culpa, presentando a las personas en situaciones de extrema vulnerabilidad o sin capacidad para decidir por sí mismas. Se debe respetar en todo momento su dignidad.
  5. Sería conveniente, siempre que sea posible, poner el acento en las personas, dándoles voz propia.
  6. Promover el tratamiento informativo de la realidad con la que trabajamos como problemas sociales, no como casuísticas aisladas.
  7. Difundir mensajes positivos, sin caer en el dramatismo. Mostrar logros, situaciones de autonomía y empoderamiento de las personas. Sin caer en el dramatismo, la pena o la búsqueda de la mala conciencia. La desgracia no es un espectáculo.
  8. Emplear una visión inclusiva que represente la diversidad existente en la sociedad.
  9. Defender un tratamiento ético de la información, asumiendo la veracidad y la transparencia como requisitos fundamentales de la comunicación.
  10. Tener como objetivo último de la comunicación el cambio social. Promover la implicación y la participación de la ciudadanía para conseguirlo.

10 compromisos por una comunicación decente. Código conducta completo en pdf.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos

Categorías

Marta García Terán

Marta García Terán

Comunicóloga audiovisual. Bilbaina en Nicaragua. Proactiva, prosumidora, knowmad. (Ciber)feminista. Migrante y escribiente.

Ver perfil completo →

A %d blogueros les gusta esto: