Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán
Llevo meses pasito a pasito avanzando y aprendiendo en el Máster Online de Cooperación Internacional y Educación Emancipadora del Instituto Hegoa y EHU-UPV, y en varias de las asignaturas he recuperado mi pasión por el audio editando podcast como tarea final. Un proceso en general que me está encantando y transformando a partes iguales.
El podcast que comparto hoy es el trabajo final de la octava asignatura del máster, dedicada al tránsito de la educación para el desarrollo a la educación emancipadora, facilitada por Gema y Juanjo Celorio. Con la que aprendí y disfruté, pariendo esta pieza sonora como resultado.
Tomé la decisión de despegarme del contexto en el que vivo como táctica también de extrañamiento (mismo que hoy hay en fecha clave), y dedicar el espacio de reflexión y creatividad realizando un análisis sobre la estrategia educativa de la huelga feminista del 8 de marzo anclada en mi propio pueblo, en Santurtzi, Bizkaia, desde donde hoy transitoriamente escribo este post.
Para asegurar la emoción y vísceras en el análisis hago de altavoz de mujeres que amo, respeto, protejo y alabo, quienes me hablaron de su experiencia personal en este 8 de marzo, palabras que entrelacé con mis propias reflexiones, textos de clase (abajo referenciados) y audios de propuestas radiofónicas feministas como Sangre Fucsia. Aquí les dejo este ejercicio que revivió la animal de radio que llevo dentro. Pasen y escuchen:
Euskal Herriko Mugimendu Feminista. (2019). ¡Planto al heteropatriarcado capitalista!: Pongamos las vidas en el centro. Dossier para la reflexión, organización y comunicación de la huelga feminista. Euskal Herria. Recuperado el 27 de marzo de 2019, de https://grebafeminista.files.wordpress.com/2019/02/huelga-feminista-2019-dossier2.pdf
La Contraparte. (14 de febrero de 2019). Huelga 8M de 2019: redoblando el envite. La Contraparte #25 Huelga 8M de 2019: redoblando el envite. España: El Salto Diario. Recuperado el 27 de marzo de 2019, de https://www.elsaltodiario.com/lacontraparte/podcast-8m-de-2019-redoblando-el-envite
Maceira Ochoa, L. (noviembre de 2007). Una propuesta de pedagogía feminista: teorizar y construir desde el género, la pedagogía, y las prácticas educativas feministas. Ciudad de México. Recuperado el 27 de marzo de 2019
Martínez Martín, I. (enero – junio de 2016). Construcción de una pedagogía feminista para una ciudadanía transformadora y contra-hegemónica. Foro de Educación, 14(20), 129-151.
Sangre Fucsia. (17 de marzo de 2019). 364 días y un 8 de marzo. Sangre Fucsia #183: 364 días y un 8 de marzo. Madrid, España. Recuperado el 27 de marzo de 2019, de https://sangrefucsia.wordpress.com/2019/03/17/sangre-fucsia-183-364-dias-y-un-8-de-marzo/
Sangre fucsia. (5 de marzo de 2019). Historias de huelgas feministas. Pikara Magazine. Recuperado el 27 de marzo de 2019, de https://www.pikaramagazine.com/2018/03/historias-huelgas-feministas/
Vargas Reina, J. (s.f.). Acción pedagógica transformadora.
Verne. (10 de marzo de 2018). La emotiva canción de la marcha de mujeres de Bilbao. Así cantaron miles de mujeres la versión feminista de ‘A la huelga’ en Bilbao. (E. País, Ed.) España. Recuperado el 27 de marzo de 2019, de https://verne.elpais.com/verne/2018/03/10/articulo/1520685117_386759.html
Música: Mindthings. Elle, recuperado de https://licensing.jamendo. com/es/track/423119/elle
Pingback: El ciberfeminismo no es un podcast | ProComuNicando