ProComuNicando

Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán

Encuesta: ¿El ciberfeminismo promueve transformación social en América Latina y el Caribe?

Esta es una de las preguntas implícitas en la investigación que estoy llevando a cabo, llamada, como saben “Ciberfeminismo en América Latina y el Caribe. Una experiencia colectiva transformadora y alternativa para el empoderamiento y emancipación de las mujeres en la región”, parte del Trabajo fin de Máster, del  Máster Online de Cooperación Internacional y Educación Emancipadora del Instituto Hegoa y EHU-UPV,

visualizacion encuesta ciberfeminismo transformacion social

La investigación tiene varias etapas: entrevistas, elaboración de un podcast, seguimiento de comentarios e impactos en el blog y redes sociales, y una encuesta.

Esta encuesta.

Con ella quiero indagar para saber quiénes son las personas que participan en las acciones, espacios e iniciativas ciberfeministas en América Latina y el Caribe. Si son conscientes o interiorizan los conceptos, temas, metodologías y estrategias pedagógicas utilizados, y si finalmente expresan cambios en las relaciones de poder, roles o normas sociales en su vida y entornos. En definitiva, que me sirva para comprobar en qué medida existen cambios sociales a partir de ellas.

Ambicioso ¿verdad? Por eso necesito tu ayuda.

Quisiera que esta encuesta anónima (disponible aquí hasta el domingo 1 de septiembre) me ayude con esta tarea. La he preparado a partir de los conceptos, temas, metodologías y estrategias pedagógicas comunes mencionadas en entrevistas realizadas a mujeres que promueven iniciativas, acciones o espacios ciberfeministas o que relacionan TIC con género en la región, mismos que están escuchando en los capítulos del Podcast ProComuNicando Ciberfeminismo.

La encuesta está dirigida ti, que has participado en acciones y espacios ciberfeministas

Me gustaría que personas que han participado en iniciativas, acciones o espacios ciberfeministas en América Latina y el Caribe en los últimos años, una o varias veces, puedan darse el tiempo de responder a las preguntas, incluso aunque ellas mismas no se identifiquen como ciberfeministas.

Lo importante para responder esta encuesta es haber estado en contacto con iniciativas, acciones o espacios ciberfeministas o que relacionan TIC con género en la región. Aquí algunos ejemplos:

  • Si has aprendido a editar Wikipedia durante una Editatona
  • Si sueles ir a charlas sobre mujeres y tecnología
  • Si escuchas podcasts ciberfeministas
  • Si estás aprendiendo a programar junto con otras mujeres
  • Si estás aprendiendo a mejorar su privacidad online o ayudas a otras a mejorarla
  • Si has participado en algún congreso o foro directamente denominado ciberfeminista, hackfeminista, transhackfeminista o similar
  • Si no te pierdes ningún tuitazo por los derechos [digitales] de las mujeres

Estas son algunas posibles acciones, si te identificas con alguna o varias de ellas, agradezco unos minutos de tu tiempo respondiendo a las preguntas de esta encuesta. Con la información recolectada, quiero reflexionar sobre la capacidad de transformación social del ciberfeminismo en la región.

Fuente: ilustración en “Ciberfeminismo e a apropriação da internet” de Juliana Vaz en, 2018.
Fuente: ilustración en “Ciberfeminismo e a apropriação da internet” de Juliana Vaz en, 2018.

¿Conoces a personas que les pueda interesar rellenar esta encuesta? Comparte, por favor

También te pido que me ayudes a difundir la encuesta, cuantas más personas cuenten sus experiencias, más completa será la información recolectada, y podré mostrar mejor sobre la capacidad de transformación social del ciberfeminismo en la región.

De antemano, muchas gracias. Si tienes cualquier duda puedes dejar un comentario a este post o escribirme usando la sección de contacto.

Si todavía no has escuchado el podcast, está disponible en Ivoox y en Spotify:

3 comentarios el “Encuesta: ¿El ciberfeminismo promueve transformación social en América Latina y el Caribe?

  1. Pingback: Editatonas | ProComuNicando

  2. Pingback: Si vinculas género y tecnología, ésta es tu encuesta | ProComuNicando

  3. Pingback: Conceptos del ciberfeminismo en América Latina y el Caribe | ProComuNicando

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos

Categorías

Marta García Terán

Marta García Terán

Comunicóloga audiovisual. Bilbaina en Nicaragua. Proactiva, prosumidora, knowmad. (Ciber)feminista. Migrante y escribiente.

Ver perfil completo →

A %d blogueros les gusta esto: