Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán
En este capítulo número 13 de ProComuNicando Ciberfeminismo, titulado “No siempre el tema es tecnología” , hablamos de cómo los ciberfeminismo están aportando de diferentes formas en cada país de América Latina y el Caribe y también de forma regional y global. Para profundizar en esto, dedicaremos este capítulo a hablar con Linda Aura García de la experiencia de Ciberfeministas Guatemala, su participación en el programa de radio Voces de Mujeres y la coordinación de un club de lectura para niñas en una comunidad indígena.
Pasen y escuchen:
Me encantará leer sus opiniones al respecto, pueden dejar sus comentarios.
ProComuNicando Ciberfeminismo es un podcast que nace con el objetivo de ser un megáfono para las voces y reflexiones de mujeres que, en América Latina y el Caribe, promueven acciones, espacios o iniciativas ciberfeministas, o que relacionan (TIC) tecnologías de la información y la comunicación con género. Este podcast es parte de la investigación: «Ciberfeminismo en América Latina y el Caribe. Una experiencia colectiva transformadora y alternativa para el empoderamiento y emancipación de las mujeres en la región”, mi Trabajo fin de Máster, del el Máster Online de Cooperación Internacional y Educación Emancipadora 2018-2019 del Instituto Hegoa y EHU-UPV,
Ciberfeministas Guatemala (2019). Home – CiberFemGT. [online] Recuperado de: https://ciberfemgt.org/
Voces de Mujeres (2019) Página de Facebook [online] Recuperado de: https://www.facebook.com/VocesDeMujeresGT/
Música de intro: Xcentric Noizz. Trinity recuperado de https://licensing.jamendo.com/es/track/786136/trinity
Música de salida: Andrea Loko. Ottobre come marzo. Recuperado de http://bit.ly/32VeCq0
Pingback: Hay un sábado de común denominadores | Sursiendo