Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán
Esta semana una amiga me ha estado haciendo preguntas sobre qué celular inteligente comprarse. Sus dudas venían determinadas por el sistema operativo (OS) de la máquina en cuestión, dudas bien razonables. En mi columna de Diario Metro de esta semana (Pág. 4) vemos pros y contras de diferentes OS:
Esta semana una amiga me ha estado haciendo preguntas sobre qué celular inteligente comprarse. Sus dudas venían determinadas por el sistema operativo de la máquina en cuestión, dudas bien razonables.
Cuando hablamos de computadoras el rey de los sistemas operativos en Windows, que sin ser ni el mejor, ni el más barato, sí es el más extendido. A la par, sabemos que existen otras posibilidades como Mac o aquellos de base Linux como Ubuntu.
Por tanto podemos decir que el sistema operativo, sea cual sea, proporciona las funciones principales para el aparato funcione. Lo mismo ocurre con los celulares inteligentes o las tabletas, necesitamos un interfaz que nos permita trabajar con ellos.
Aquí es donde la variedad se multiplica, aunque con la misma lógica de las computadoras: software privativo frente a software libre. Para que nos entendamos, software libre (free en inglés) como bien explica Wikipedia “es la denominación del software que respeta la libertad de todos los usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas”, un ejemplo de esto sería Linux.
Por otro lado estaría el software privativo o propietario como Windows, término aplicado a cualquier programa informático “que no es libre o que sólo lo es parcialmente (semilibre), sea porque su uso, redistribución o modificación está prohibida, o sea porque requiere permiso expreso del titular del software”.
En general cuatro sistemas operativos, conocidos como OS por sus siglas en inglés, son los que más manejamos actualmente: iOS, Blackberry OS, Windows Phone 8 y Android OS.
iOS pertenece a Apple, desarrollado única y exclusivamente para sus dispositivos móviles, es software privativo. Las personas que lo usan hablan de lo amigable que es, fácil de usar o de que permite tener el dispositivo móvil conectado el resto de gadgets de la compañía. Esto también es precisamente una de las desventajas, iOS solo sirve en productos Apple, añadiéndole además, que suelen tener precios elevados.
Blackberry OS es el sistema operativo nativo de los celulares de la compañía Blackberry, y entre sus bondades está el ahorro de energía en comparación a otros. Entre los inconvenientes, siendo privativo, las actualizaciones y app suelen tener precios elevados.
Microsoft no se quiso quedar atrás en la carrera de la telefonía móvil y desarrolló su OS llamado Windows Phone 8, que por supuesto es privativo como los anteriores. Se habla de que esta interfaz intuitiva y estable ha desbancado ya a Blackberry OS. Sin embargo, por lo que comentan las personas que lo usan, no permite personalizaciones básicas como el cambio del sonido de las notificaciones.
Android OS es la opción libre de los sistemas operativos. Comercializado por el gigante Google, tiene base en Linux, por lo que es de código abierto y hasta el momento se distribuye libremente. Android e iOS son el duopolio en los sistemas operativos para celulares y tabletas.
El que Android sea libre permite a cualquier persona desarrollar aplicaciones para la plataforma, habiendo por tanto miles de apps a las que podemos acceder si nuestra tableta o celular tienen este OS. Además, se integra a la perfección con Google y permite personalizar enormemente nuestro celular.
En general las quejas de las personas que lo usan van dirigidas a la cantidad de juegos disponibles para este sistema operativo, más que seguridad o personalización.
Después de esta retahíla de pros y contras, solo me queda decir, que finalmente cada persona elegirá el teléfono celular o la tableta que desee, pero por mi parte, si me preguntan, yo seguiré recomendando software libre.
Pingback: Ventajas según el sistema operativo de tu celular | ProComuNicando