Comunicación audiovisual, Ciber/Hackfeminismo y TRIC para el desarrollo | Marta García Terán
Hoy toca hablar de cómo las mujeres han sido parte de la evolución de la ciencia y la tecnología, por eso en mi columna en Diario Metro de esta semana (página 6) cito a varias de estas pioneras, pasen y lean:
Como cada jueves desde esta columna hablo de tecnología y de comunicación digital con interés de simplificar estos temas, que a menudo se presentan de una forma que no todas las personas podemos entender. Hoy quiero dar un paso más allá, y hacer una reflexión sobre cómo hombres y mujeres nos enfrentamos de forma diferente a las tecnologías de la información y comunicación.
Cuando pensamos en el arte, en la historia, en ciencia o en filosofía se nos vienen a la mente los nombres de hombres como Miguel Ángel, Napoleón, Einstein o Aristóteles, por citar algunos, pero, ¿qué pasa con las mujeres? ¿Acaso no hemos tenido un papel en los avances científicos y tecnológicos? ¿Nunca?
Este tipo de preguntas se resuelven con algo que se llama “genealogía de las mujeres”, que no es otra cosas que recopilar y difundir información sobre los aportes de las mujeres en todas las ramas de saber (sí todas), a pesar de que la Historia (así con hache mayúscula) que nos han contado, las ha invisibilizado en la mayor parte de las ocasiones.
Para hablar de ciencia o de avances informáticos es necesario hacer referencia a muchas mujeres, pero este espacio no es infinito, así que comienzo por tres de ellas, bien representativas, ya que sin sus inventos no se entendería el siglo XXI en el que vivimos.
La primera, Ada Lovelace, gracias a ella estoy escribiendo esta columna en mi laptop. Visionaria y pionera, creó el primer lenguaje de programación allá por 1842. Ella trabajaba con la máquina calculadora mecánica. “Entre sus notas sobre la máquina” dice Wikipedia, “se encuentra lo que se reconoce hoy como el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina. Como consecuencia, se la describe a menudo como la primera programadora de ordenadores”. Por cierto, en su nombre cada 15 de octubre (la semana próxima) se celebran los aportes de las mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Celebremos.
La telecomunicación moderna también recae en manos de una mujer, Shirley Jackson, quien además fue la primera mujer negra en recibir un doctorado de MIT, en 1973. Esta mujer desarrolló el fax portátil, el teléfono con sistema de marcado por tonos, células solares, cables de fibra óptica y la tecnología detrás de la identificación de llamadas y llamada en espera. Ahí es nada.
Hedy Lamarr, conocida actriz de Hollywood de los años 40 no sólo era artista, sino que también era inventora e ingeniera en telecomunicaciones, desarrolló un sistema de comunicación secreta para torpedos radio-controlados que ha hecho posible que hoy tengamos GPS y WiFi.
Estos son solamente tres ejemplos de mujeres que han generado grandes aportes a la humanidad, pero que frecuentemente no conocemos. Por eso es importante hacer mención desde aquí. Si quieren seguir conociendo ejemplos no sólo en el ámbito de la informática, sino en más disciplinas, pueden hacerlo perfectamente desde su hogar, a través de dos propuestas que desde el feminismo y en Nicaragua, están visibilizando el trabajo de muchas mujeres.
Les aconsejo que sigan el blog de Tecnobruja (pmincorrecto.org/tecnobruja), de la recientemente relanzada plataforma Política Mente Incorrecto, en el que en su sección de Heroínas se habla de, como dice su autora, “pequeñas reseñas biográficas y por qué estas mujeres son mis referentes”. Además también es interesante la iniciativa Enredadas, con presencia en Facebook (www.facebook.com/EnRedadasNi), que a través de imagen e infografías hablan de la historia de muchas mujeres, entre de otros temas.
Por cierto, cada 15 de octubre se celebran los aportes de las mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Después de esto, espero que este 15 de octubre recuerden que el que podamos chatear desde el celular, hablar por Skype o navegar por Internet, fue posible por mujeres hallazgos e inventos de mujeres. Celebremos.
Pingback: Hay un sábado de común denominadores | SurSiendo Blog
¡Muchísimas gracias por citarme!! Saludos
Me gustaMe gusta
Pingback: En marzo voy también #Porlasmujeres y #Porlasniñas | ProComuNicando
La mujer moderna, en sus ansias por competir con el hombre ha perdido la perspectiva de su ser femenino, ha abandonado su principal responsabilidad delegándola en otros(as), igualmente su incidencia directa en el desarrollo social, mejor y mayor que cualquier invento. Ser madre, es una condición innata de su naturaleza que le da la oportunidad de concebir,criar y educar a los hijos, ubicándola en el primer lugar de la sociedad. De la mujer depende la capacidad que desarrollan los seres humanos para ser personas de bien, la voluntad de sacrificarse por la construcción de un mundo mejor, ser respetuosos del derecho, la justici, la paz. Si bien es cierto, esos no son inventos, es algo mejor, son los fundamentos sociales, solidarios, religiosos, morales, éticos, de nuestra permanente convivencia, solidaridad y continuidad social. Felicidadesa la mujer en el día de las MADRES:
Me gustaMe gusta